Samsung quiere aumentar su posición en el mercado de semiconductores y beneficiarse de la explosión del ‘todo conectado’.
Tal y como recoge ZDNet, la surcoreana prevé acumular el 53% del mercado de hardware IoT en 2020 e instalar 6.600 millones de chips en dispositivos de hogares conectados, distribución, sanidad y transporte.
El ritmo de crecimiento del mercado de semiconductores para Samsung es del 7% anual.
Tras presentarlos en mayo de 2015, el pasado mes de febrero la firma lanzó al mercado su familia de chips para IoT ARTIK. Samsung lo define como “una solución integrada de módulos en la nube de extremo a extremo”.
Los módulos pueden integrarse con cualquier nube y ponen el acento en la seguridad gracias a tecnología de machine learning para detectar anomalías, entre otras cosas. Están compuestos por un procesador, memoria, sensores y un módulo de comunicación. Ofrece diferentes módulos (con diferente potencia) dependiendo de la aplicación.
El verdadero valor añadido de ARTIK es que también ofrece una plataforma de carácter abierto. Gracias a este ecosistema la idea es que las compañías no tengan que desarrollar los propios módulos, la nube o la red. En lugar de eso podrán centrarse sólo en el producto o servicio a desarrollar.
Samsung confía en el potencial de esta línea de negocio y prevé incluir sus chips en 6.600 millones de dispositivos en los próximos 4 años.
Silicon asiste a la celebración de 8 años de colaboración entre Vertiv y T-Systems con…
Entre otros, incorpora a Tom Barker-Harrold como director sénior de marketing y a Jeroen Perquin…
Barracuda ha destacado la capacidad de la IA para identificar patrones y anomalías en la…
Expertos de Keepler, Dremio y AWS analizan los desafíos que la correcta gestión del dato…
El internet de las cosas, el edge computing o el machine learning serán fundamentales para…
En el segundo trimestre de 2023, Apple alcanzó una cuota de mercado del 37 %…