A pesar de que los sistemas domóticos llevan ya muchos años entre nosotros, como está ocurriendo con la realidad virtual, parece que ahora despega con el reciente interés por algunas multinacionales y que el mundo de los smartphones se integra cada vez más.
Mientras Google se ha hecho con Nest, Apple con HomeKit y Microsoft colabora con Insteon, ahora llega Samsung y compra SmartThings. Aunque todavía no está confirmada la compra, es ya algo casi seguro y Samsung busca no quedarse atrás siguiendo su pauta actual de estar metida en todos los “fregados” sin que esté muy claro cual es su objetivo a largo plazo, salvo el de tantear posibles mercados mientras su dominio en el mercado de los smartphones se va desinflando poco a poco.
Cada empresa está apostando por una tecnología y un “estándar” que deja atrás el sueño de que se adopte de manera masiva un sistema universal open source que pudiera usarse en todas las plataformas.
Pero no todo depende de las grandes, empresas como Archos, Belkin, etc… también ha apostado por su propio sistema domótico y la lista de startups que ofrecen múltiples soluciones es cada vez mayor. El gran problema es que, salvo algunos sistemas open source y abiertos, relegados a “aventureros”, no parece haber el más mínimo interés entre las grandes por buscar el consenso y crear hardware y software compatible y universal, sino que las soluciones se basan en diferentes tipos de conexiones inalámbricas y software propio, de forma que nada es compatible directamente.
Si bien es totalmente lícito que cada empresa apueste por su sistema, es una verdadera pena que no haya un consenso y un protocolo moderno, barato y abierto que se haya adoptado de forma universal. Si alguno espera que XBee vaya a triunfar más allá del mundo maker, que se vaya haciendo a la idea de lo que ha pasado con ANT+ en el mundo de los sensores en su lucha con Bluetooth. Hoy en día parece que si algo no es compatible directamente con un smartphone, no va a llegar muy lejos.
vINQulos
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…