Los nuevos chips serán más pequeños, más potentes y más eficientes energéticamente
El futuro de webOS está en el aire. Aunque Hewlett-Packard ha dejadado caer que podría utilizar el sistema operativo en nuevos dispositivos o licenciarlo a otros fabricantes, lo más probable es que el gigante de los ordenadores se decida por venderlo al mejor postor.
Y ese podría ser Samsung, según los últimos rumores recogidos por DigiTimes. La compañía surcoreana estaría considerando la compra de webOS para mejorar su posición ante los todopoderosos productos iOS y otros fabricantes de teléfonos Android, reduciendo su dependencia del software de código abierto de Google.
Del mismo modo que los de Mountain View han blindado su plataforma con la adquisición de Motorola y su amplia cartera de patentes, HP consiguió lo propio al integrar Palm el año pasado. Esta clase de protección le vendría bien a Samsung, cuyos productos Galaxy han sido demandados por Apple en varios tribunales a lo largo del mundo.
A falta de que este movimiento se confirme, Samsung sí ha dado un paso relacionado con la convulsa HP: contratar a su ex-vicepresidente de marketing para la división de sistemas personales, Raymond Wah. El cometido en su nuevo destino será hacerse cargo de las ventas de PC, añadiendo más leña al fuego sobre una posible compra del negocio de ordenadores de sobremesa de los de Palo Alto.
Aunque, de momento, se sigue negando esta posibilidad. “Samsung Electronics no adquirirá la división de PCs de Hewlett-Packard”, insisten los portavoces de la compañía. Ellos son “líderes mundiales, con ventas de 40 millones de unidades el año pasado, mientras que Samsung es un jugador emergente en la categoría, vendiendo cerca de 10 millones. En base a esta considerable diferencia y la completa falta de sinergias, no sería factible ni prudente considerar siquiera tal adquisición”.
En este mismo sentido, Reuters asegura que Hewlett-Packard prefiere escindir su negocio de computadoras personales y convertirlo en una empresa independiente, en lugar de venderlo. La compañía de Leo Apotheker estaría estudiando las consecuencias de tal separación, “en interés de accionistas, clientes y empleados”.
Este proceso llevaría entre 12 y 18 meses, aunque se espera un anuncio en firme antes de finales de año.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…