Sarenet celebra su 30 aniversario con nuevo datacenter

datacenter Sarenet

El operador nacional ha invertido 20 millones en las nuevas instalaciones. Tendrán una potencia de 3 MW y principalmente darán servicios PaaS a pymes, aunque no se descarta el ‘colocation’.

Sarenet cumple 30 años operando en el mercado español. Se trata de una cifra que pocas operadoras nacionales han llegado a conseguir debido a la fuerte competencia y a las contínuas adquisiciones y fusiones experimentadas en el sector de las telecomunicaciones.

Para hacernos una idea, Sarenet fue la responsable de desplegar las primeras conexiones a Internet a través de RDSI de 64 Kbps en 1995, aunque seis años antes y bajo la denominación SPRI (Sociedad de Promoción y Reconversión Industrial, dependiente del Gobierno Vasco), comenzó a ofrecer el primer servicio público de correo electrónico.

Siempre bajo la batuta de su co-fundador y presidente, Roberto Beitia, Sarenet ha sabido mantenerse competitiva hasta la actualidad, en la que da servicio a unos 4.500 clientes en total, principalmente pymes.

La clave, según Beitia, ha sido sostener un crecimiento equilibrado y ofrecer servicios integrales de telefonía IP, conectividad, cloud y, más recientemente, ciberseguridad.

La compañía facturó 28 millones de euros en 2024 , un 6% más que el ejercicio anterior, consiguiendo también un beneficio neto de 3,14 millones de euros.

Su nuevo datacenter dará servicio este año

Silicon tuvo la oportunidad de asistir al recorrido por las nuevas instalaciones y la posterior rueda de prensa, en la que Beitia y Jon Arberas, director general de Sarenet, ofrecieron todos los detalles y atendieron a las preguntas de la prensa especializada.

Jon Arberas, director general de Sarenet, y Roberto Beitia, presidente de Sarenet, durante la rueda de prensa con los medios de comunicación especializados

Ubicado en Zamudio, País Vasco, el nuevo centro de datos tendrá una capacidad de 3 MW, convirtiéndose el de mayor potencia y escalabilidad de los 8 operados por el proveedor hasta la fecha a nivel nacional.

Con una inversión total de 20 millones de euros, este datacenter se está construyendo en cuatro fases. La primera de ellas estará disponible a finales de este mismo año para dar cobertura a sus clientes en servicios que van desde hospedaje de aplicaciones empresariales críticas hasta servicios avanzados de inteligencia artificial, ciberseguridad gestionada y espacios de datos.

Las siguientes 3 fases estarán listas cada 6 meses, aunque esto dependerá de la demanda que vayan teniendo con el paso del tiempo.

Beitia señalaba que el nuevo centro de datos se interconectará con los principales hiperescalares para cubrir con las necesidades de nube híbrida de sus clientes. Además, la conexión con fibra hacia los distintos cables submarinos que llegan a Bilbao será directa porque “sus terminales se encuentran en este parque tecnológico y a tan sólo unos metros del centro de datos”, explicaba el directivo.

Las instalaciones contarán con lo último en tecnología, tanto a nivel de suministro eléctrico como de refrigeración por aire y potencia de proceso: “Todo debe estar duplicado y redundado, algo clave para asegurar la disponibilidad de los servicios prestados desde el centro de datos”. Según las previsiones de Sarenet, el índice de eficiencia PUE se situará entre 1.3 y 1.4, “que está entre los más bajos del mercado”.

La primera fase del nuevo centro de datos estará dando servicio a finales de este año

Sarenet lleva desde su fundación hace 30 años en el parque tecnológico de Zamudio, “un entorno favorable por la presencia de empresas de TI y posibles clientes”, declaraba Arberas, que no dudaba en señalar que “la construcción de este datacenter es una apuesta por el crecimiento en un sector en constante evolución tecnológica y de mercado. Sarenet ha crecido adaptándose a las tecnologías, desde el módem a la fibra óptica, y de servicios básicos a aplicaciones sofisticadas en la nube”.

El proveedor ha evolucionado del ‘colocation’ en un solo punto al multicloud y la tendencia al cloud federado. De hecho, estas instalaciones están pensadas para ofrecer una Plataforma como Servicio (PaaS), aunque Beitia admitía que podrían ofrecer servicios de ‘colocation’ a aquellos clientes que así lo pidan.

La construcción del nuevo centro de datos es la respuesta de Sarenet al interés por la inteligencia artificial y la externalización de servicios, que están impulsando la demanda de este tipo de infraestructuras: “La interconexión de comunicaciones, el data center y la  ciberseguridad es clave, y las empresas necesitan un servicio integral”, añadía Arberas.

No en vano, el proveedor puso en marcha su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) a finales de 2023, en el que ya ha integrado capacidades de inteligencia artificial tanto a nivel de detección y protección como en el lado de atención técnica a sus clientes. En su conjunto, la ciberseguridad ya genera en torno al 10% de la facturación de Sarenet.

Por último, cabe destacar que la apuesta por el ecosistema de partners le ha dado buenos frutos. En la actualidad cuenta con un canal de 400 socios entre integradores, revendedores y distribuidores que ya generan un 30% de los ingresos totales.

Sarenet: 30 años haciendo historia en TIC

Estos son los principales hitos conseguidos por Sarenet a lo largo de estas tres décadas:

1995: Sarenet pone en marcha los primeros accesos a RDSI y realiza la primera conexión a Internet a través de Infovía.

1996: Primeras soluciones de Internet a medida, especialmente diseñadas para Pymes.

1997: La compañía registra el mayor crecimiento de su historia, un 44%. Primera transmisión de datos a una velocidad de 56 Kbps a través de módem analógico. Utilización de un enlace satelital directo con EE.UU.

1998: Grupo Correo (actual Vocento) entra en el accionariado de Sarenet. La Compañía participa en la fundación de los puntos neutros Catnix y Euskonix y se adhiere a Espanix.

1999: Se crea la división de Proyectos y Desarrollo Web.

2000: La compañía duplica la plantilla con la creación de una nueva división de Desarrollo y Aplicaciones Web.

2001: Lanzamiento del servicio de conexión GIGAdsl a escala nacional, y creación de un sistema de monitorización para que los clientes vean el estado de sus líneas en tiempo real.

2002: Sarenet pasa a ser pionero entre los ISPs españoles en intercambiar tráfico con AMS-IX –principal punto de interconexión Internet europeo.

2003: La compañía actualiza su red troncal y comienza a ofrecer conexiones simétricas.

2004: Apertura de la oficina de Madrid.

2005: Lanzamiento del servicio de copia de seguridad remota.

2006: Apertura de una oficina en Barcelona como la alternativa a las grandes operadoras en el suministro de servicios de Internet a empresas

2007: Sarenet integra la empresa madrileña bitMailer para potenciar su negocio en la zona centro y prestar un mejor servicio a los clientes de esa zona. Obtención de la licencia de Operador Móvil Virtual.

2008: Lanzamiento de Contento, nuevo gestor de contenidos multimedia de Sarenet.

2009: Despliegue de infraestructura para ofrecer líneas Ethernet / Fast Ethernet en Madrid, Barcelona, y País Vasco.

2010: Lanzamiento de la centralita Sarevoz.

2011: Lanzamiento de Iconoce Sentio, herramienta para la gestión de la reputación online.

2012: Incorporación de la calidad de servicio a las soluciones de red privada.

2013: Sarenet lanza la primera generación de servicios Cloud.

2014: La sociedad Lomedel, encabezada por los fundadores de Sarenet, adquiere el 80% de la participaciones que mantenía Grupo Vocento en la compañía desde 1998.

2015: Puesta en marcha de nuevos servicios de operador móvil virtual, integrando el teléfono móvil en la red privada de la empresa para acceder desde cualquier lugar y ofreciendo Voz por IP para abaratar costes. Sarenet lanza la estrategia de canal para comercializar sus soluciones y servicios a través de terceros.

2016: Sarenet activa su primera plataforma IoT

2017: Sarenet pone en marcha una nueva oficina en Valencia

2018: Sarenet abre una nueva delegación en Andalucía

2019: La compañía complementa su portfolio de Ciberseguridad formando un departamento propio de Ciberseguridad e Ingeniería de Clientes.

2020: Sarenet celebra su 25 aniversario y es galardonada por el proyecto de Segmentación y securización de redes OT en Kide S. Coop.

2021: Se constituye la Fundación Sarenet, orientada al desarrollo de proyectos de I+D+i

2022: Sarenet pone en marcha una nueva oficina en Málaga

2023: Se pone en marcha un SOC (Security Operation Center) como parte integrada en el departamento de Ciberseguridad e Ingeniería de Clientes

2024: Sarenet incorpora la IA en sus soluciones de ciberseguridad y servicio de asistencia técnica a clientes

2025: Sarenet celebra sus 30 años al servicio de la pyme con una inversión de 20 millones en un su nuevo datacenter