SAS impulsa la analítica de datos con la IA de su plataforma Viya

El pasado 5 de junio de 2025, el espacio Green Patio de Madrid acogió el evento SAS Innovate on Tour, una edición que reunió a directivos de la compañía y cientos de asistentes para explorar las últimas tendencias en datos e inteligencia artificial. El principal objetivo, debatir sobre las oportunidades y desafíos de la IA y entender cómo las organizaciones pueden aprovechar el poder de los datos para impulsar su transformación digital.

Guilherme Reis, director general de SAS para España y Portugal, dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la analítica sigue siendo el corazón de SAS, su base y especialidad, pero que la han llevado más lejos con IA potente y responsable.

Resaltó que la IA diseñada por SAS ayuda a las personas a decidir mejor, no a reemplazarlas, una visión compartida con los principales fabricantes de software en todo lo que concierne el desarrollo de la IA agéntica. También subrayó el compromiso de SAS con la innovación responsable y el alto rendimiento.

Guilherme Reis, director general de SAS para España y Portugal

Durante la jornada, portavoces como Jay Upchurch, vicepresidente ejecutivo y CIO de SAS, presentaron las últimas mejoras en las capacidades de IA generativa y gestión de datos de la plataforma SAS Viya. Esta plataforma está diseñada para optimizar procesos, reducir costes y generar confianza en entornos muy regulados como es el caso de Seguros, Banca y Administraciones Públicas, sectores clave para SAS.

La compañía mostró nuevas soluciones que refuerzan la apuesta de SAS por una IA segura y responsable, incluyendo gemelos digitales, agentes de IA y el uso de datos sintéticos.

Entre las novedades destacadas por Upchurch se encuentra la generación de datos sintéticos para abordar los retos de privacidad y escasez de información. Los datos sintéticos permiten generar la información necesaria con control total, sin las restricciones regulatorias u otras limitaciones de los datos reales, y ya se están utilizando para simular, por ejemplo, ensayos clínicos u operaciones.

SAS resaltó los servicios gestionados en la nube pensados para reducir las barreras de entrada, especialmente para las pymes, y un asistente conversacional impulsado por IA. También mencionó el valor que proporcionan los SAS Managed Cloud Services, describiéndolos como un servicio donde la propia SAS gestiona el entorno del cliente, liberando a su personal para que se concentre en generar valor a partir de los datos y la IA. Estos servicios ofrecen la posibilidad de alojar el entorno en AWS, Azure o Google Cloud, y cuentan con diversas certificaciones regionales. Además, el CIO de SAS presentó Viya Essentials como una nueva oferta de bajo coste para un despliegue rápido y seguro de productos seleccionados de Viya.

Jay Upchurch, vicepresidente ejecutivo y CIO de SAS

Las colaboraciones estratégicas fueron otro de los temas centrales del SAS Innovate on Tour. Se destacó la asociación con Epic Games (creadores de Fortnite), que promete revolucionar la productividad industrial mediante gemelos digitales y simulaciones fotorrealistas. La combinación del motor Unreal Engine de Epic con la IA de SAS permite simular entornos reales, generar datos y obtener ‘insights’ de negocio. Un ejemplo de lo que se puede conseguir con la combinación de este motor gráfico y la IA lo mostró George Pacific, fabricante de papel, utilizando gemelos digitales para optimizar las plantas de fabricación, simular estrategias de rutas para vehículos autónomos y mejorar la seguridad de los empleados.

Sin dejar de lado las colaboraciones, otro socio estratégico para SAS es Microsoft, con quien la compañía de analítica tiene una asociación que cumple 5 años este verano. Las últimas innovaciones desarrolladas de forma conjunta son SAS Decision Builder en Microsoft Azure y SAS Viya Workbench en Microsoft Azure.

Esta colaboración se extiende a la visión compartida sobre IA cuántica de ambos fabricantes. Aunque la computación de alto rendimiento es actualmente la mejor herramienta para simular la naturaleza, la computación cuántica es necesaria para ir más allá y se prevé que acelere enormemente campos como la química computacional y la biología cuando se combine con IA.

SAS está explorando la IA cuántica, combinando la computación cuántica con la IA tradicional para crear arquitecturas híbridas capaces de procesar grandes conjuntos de datos a gran velocidad. Según aseguraba, ya se han conseguido resultados prometedores en proyectos de prueba, como una mejora del 300% en los resultados y una reducción del 97% en el tiempo de procesamiento utilizando una arquitectura híbrida.

La importancia de trabajar con datos de calidad fue reiterada por Udo Sglavo, Vice President, Applied AI y Modeling de SAS, que afirmaba que el futuro de la IA pasa por desarrollar sistemas inteligentes, responsables, prácticos y útiles. Destacó los nuevos modelos de SAS, diseñados específicamente para cada sector y respaldados por décadas de experiencia, como un avance hacia una “IA más humana” capaz de entender el contexto y actuar con sentido.

El debate sobre la búsqueda de una IA más ética y responsable volvió a estar muy presente. Reggie Townsend, Vice President Data Ethics Practice de SAS, enfatizó que la innovación debe empezar con personas responsables, incluyendo a todos, y que se necesita valor para perseguir una visión ambiciosa y positiva del futuro. “Desarrollar e implementar herramientas responsables exige un marco de gobernanza claro y sólido en todas las etapas del ciclo de vida de la tecnología”, aseguraba Townsend.

Reggie Townsend, Vice President Data Ethics Practice de SAS

SAS también quiso acercar las principales innovaciones presentadas hace unas semanas en su congreso mundial celebrado en Orlando, Estados Unidos. Estas son las más destacadas:

* SAS Viya Workbench: Introducido el año anterior, permite a los usuarios programar en sus lenguajes preferidos (Python, R, SAS) y acceder a recursos de cómputo (CPU, GPU, RAM). Se demostró cómo el código SAS, incluso ejecutado a través de librerías Python, puede ser mucho más conciso y rápido que el código Python puro para ciertas tareas analíticas.
* SAS Data Maker: Resultante de la adquisición de Boemska, esta herramienta permite la generación de datos sintéticos. Facilita la creación de cantidades ilimitadas de datos, incluso con formas específicas (como muestrear exhaustivamente casos como el fraude), y permite controlar el cumplimiento normativo al no usar datos reales sensibles.
* AI Copilots: Introducción de copilotos de IA en casi todos los componentes de la plataforma SAS Viya. Se mostró un copiloto en Model Studio que puede sugerir los siguientes pasos en un proyecto analítico, explicar resultados y proponer mejoras a los modelos existentes. Estos copilotos buscan democratizar la IA, permitiendo que incluso los no expertos puedan construir modelos potentes.
* Ready-made AI Models: SAS está lanzando modelos preconfigurados basados en décadas de experiencia y conocimiento de dominio en diversas industrias. Estos modelos son modulares, fáciles de integrar en flujos de trabajo existentes, se ejecutan en entornos de contenedores y están basados en casos de uso y desafíos de la industria real. Están disponibles para gestión de datos, sector público, salud y cadena de suministro, y se están desarrollando nuevos modelos para fraude, cumplimiento fiscal y necesidades específicas de países.
* Data Mapping by Agent: La compañía mostró un avance del desarrollo de un agente de IA para ayudar a mapear automáticamente los esquemas de datos de entrada a una arquitectura objetivo, lo que simplifica un proceso que tradicionalmente requiere mucha intervención humana. El agente evalúa la confianza en los mapeos y permite la revisión y ajuste manual.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

12 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

12 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

13 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

14 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

14 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

15 horas ago