¿Se acabaron las macroadquisiciones en la industria de semiconductores?

Las operaciones de adquisición multimillonarias que durante los últimos años se han estado produciendo en la industria de semiconductores pueden que hayan llegado a su fin.

Así lo teme IC Insights, que ve poco probable que se lleven a cabo operaciones de más de 40.000 millones de dólares en el futuro.

¿Por qué? Por ejemplo, por las revisiones regulatorias, el interés de los países en proteger su tecnología, la fricción comercial actual, la dificultad de combinar empresas grandes o el creciente valor de los acuerdos en dólares. Sin ir más lejos, el intento de Qualcomm de hacerse con NXP por 44.000 millones de dólares no salió adelante.

IC Insights cree, por tanto, que estas ofertas de adquisición de gran tamaño están tocando techo.

Hasta 8 de los 10 anuncios de compra más importantes que se recuerdan en cuestión de semiconductores han tenido lugar desde 2015.

La mayor sería la adquisición fallida de Qualcomm por NXP. Le siguen la compra de Broadcom por Avago (37.000 millones), la de ARM por Softbank (32.000 millones), la de SanDisk por Western Digital (19.000 millones), la de Toshiba Memory por un consorcio liderado por Bain Capital (18.000 millones), la de Freescale por compañías de inversión estadounidenses (en 2006 por 17.600 millones), la de Altera por Intel (16.700 millones), la de Linear Technology por Analog Devices (14.800 millones), la de Freescale por NXP (11.800 millones) y la de Burr Brown por Texas Instruments (en el 2000 por 7.600 millones).

En total, en 2015 los anuncios de compra de compañías en la industria de semiconductores establecieron un récord valorado en los 107.300 millones de dólares. La cifra cayó a 99.800 millones en 2016 y a 28.300 millones en 2017. En el primer semestre de 2018 se han alcanzado los 9.600 millones.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

2 días ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

2 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

2 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

2 días ago