Las protestas en Beijing de los trabajadores de Nokia tras el anuncio de los despidos masivos de Microsoft continúan.
El 17 de julio, Microsoft arrojó la cifra de 18.000 despidos en todo el mundo. El CEO, Satya Nadella, apuntó que 12.500 corresponderían a la división de Nokia.
Desde el viernes, los empleados de la compañía finlandesa en Beijing están protagonizando jornadas de protestas acusando al gigante del software de llevar a cabo una adquisición “hostil” y centrada en despidos “violentos”.
La primera ola de movilizaciones se prolongó durante aproximadamente cinco horas y la segunda jornada concentró a casi 100 miembros del personal del parque industrial de Yizhuang, tal y como recoge ZDNet.
Los medios de comunicación estatales chinos informaron ayer que Microsoft planea recortar 4.700 puestos de trabajo de la unidad con sede en Beijing, reduciendo el número de empleados de la división de Nokia a tan solo 300 desde los 5.000 actuales.
Los manifestantes han afirmado que Microsoft ha roto su promesa de no recortar puestos de trabajo durante el primer año tras la adquisición. Además, también han denunciado una compensación “inapropiada”.
Según el plan, el personal despedido tiene derecho a dos meses de salario más un mes de sueldo por cada año trabajado en la empresa. Aquellos que no lo firmen serán despedidos igualmente, lo que podría constituir una infracción de las leyes laborales chinas.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…