La seguridad cuántica llega a los centros de datos

La ubicación de Amazon Web Services (AWS) Direct Connect en Madrid ha sido el emplazamiento escogido para realizar una demostración de una conexión privada cuántica segura entre centros de datos locales y AWS.

Esta prueba confirma la viabilidad y la facilidad del despliegue de las redes resistentes a los ataques cuánticos.

“En esta nueva arquitectura, el operador de fibra lyntia ha creado un escenario realista y un enrutamiento dinámico dentro de su red troncal; LuxQuanta ha integrado sus sistemas de distribución de claves cuánticas (QKD, por sus siglas en inglés) a las tecnologías de cifrado de Juniper Networks para proteger la red óptica metropolitana de lyntia; y las soluciones Post-Quantum Cryptography (PQC) de Merqury han aportado mayor seguridad en la conectividad en la nube, creando una estructura de defensa integral y multicapa para los datos críticos”, explican los responsables de esta iniciativa.

Hacia una nueva era de la seguridad

Los centros de datos están considerados como infraestructuras nacionales críticas por gobiernos de todo el mundo. Así pues, un avance como éste es fundamental para la seguridad de cualquier país, ante la amenaza que supone el avance de la computación cuántica, que ya abordamos en este reportaje.

“Ante la escalada de ciberamenazas derivadas de los avances en tecnología cuántica, esta colaboración demuestra la capacidad de las soluciones resistentes a la cuántica para proteger datos sensibles y garantizar la seguridad extrema y a largo plazo para gobiernos, empresas y ciudadanos”, detallan.

“Con el acceso a funciones avanzadas de seguridad cuántica, podemos reforzar la seguridad de nuestra plataforma de comunicaciones. Esta colaboración nos permite implementar sistemas de cifrado robustos con la máxima confianza, garantizando que nuestros datos permanecerán protegidos frente a los nuevos desafíos de ciberseguridad del futuro”, afirma Eduardo Duato, director de Tecnología e Innovación de lyntia.

En la demostración se conectaron múltiples centros de datos a través de una red dotada de seguridad cuántica, diseñada como red de punto a múltiples puntos a través de la aplicación del sistema de QKD.

La novedad es que, hasta ahora, la mayoría de estos sistemas funcionaban punto a punto, transmitiendo las comunicaciones desde un solo emisor a un solo receptor. Sin embargo, el nuevo sistema físico integrado de encriptación avanzada demuestra que ya es posible transmitir a diversos receptores, desde un punto a múltiples puntos.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Las empresas pioneras en IA generativa también lo son en IA agéntica

Casi un tercio de las empresas pioneras en el uso de la IA generativa ya…

1 día ago

Llega a España la HP Workforce Experience Platform

Esta plataforma aporta a los departamentos de TI una visión centralizada y proactividad para la…

2 días ago

Dell Technologies construirá el superordenador más potente del Departamento de Energía de los Estados Unidos

Bautizado como Doudna, multiplicará por diez el rendimiento del actual sistema Perlmutter.

2 días ago

Fujitsu diseñará el superordenador FugakuNEXT

El proyecto busca "revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón".

2 días ago

Bitdefender acuerda la compra de Mesh Security, compañía especializada en seguridad de correo electrónico

Su tecnología enriquecerá la plataforma XDR y los servicios MDR de Bitdefender.

2 días ago

Luisa Alli Turrillas se incorpora a Fundación Telefónica como directora adjunta a la presidencia

Desempeñará este rol a tiempo parcial, mientras mantiene su cargo de directora general en la…

2 días ago