Los servicios de nube pública alcanzaron unos ingresos mayores de lo esperado durante el primer semestre de 2017. Al menos, fueron mayores a lo que IDC había pronosticado.
Al final dichos ingresos han terminado incrementándose un 28,6 % interanual hasta los 63.200 millones de dólares.
La mayor parte procede del segmento SaaS, que representa el 68,7 % del mercado. Sin embargo no es SaaS el segmento que más crece. Todo lo contrario, el crecimiento para SaaS fue del 22,9 % frente al 38,1 % de IaaS y el 50,2 % de PaaS.
Por regiones, la de Asia-Pacífico es la que experimentó el mayor crecimiento de todas (del 38,9 %). Esto se debe al impulso de China, que por sí sola marcó un crecimiento interanual del 55,6 %.
Frank Gens, vicepresidente sénior y analista jefe de IDC, explica que la aceleración en la adopción de nube pública se debe a que “las empresas reconocen que la nube se ha convertido en la plataforma de lanzamiento de prácticamente todas las innovaciones de TI en los últimos 24 meses, incluidas IA, blockchain” o “informática cuántica”.
“Las organizaciones que no están en la nube pública”, advierte Gens, “se aislarán cada vez más del mundo de la innovación tecnológica”.
El Ministerio de Hacienda ha publicado su propuesta de modelo 721 que servirá para que…
Telefónica reduce su exposición en Brasil y además se reposiciona en otros países de Latinoamérica…
La finalización de los confinamientos decretados en distintas áreas de China podrían suponer, al cabo…
La compañía se abre al mercado FLAP (Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París) para continuar con…
Las empresas que operan en Europa y requieran una etiqueta energética para sus productos necesitan…
En su último informe anual, la compañía contabiliza 15.894 empleos generados a tiempo completo.