Siemens ha puesto en funcionamiento la Academia SiTecSkills, con la que busca ofrecer formación continua para la actualización de los trabajadores y su recualificación técnica.
Esta iniciativa está disponible en Europa, concretamente en diecinueve centros de formación regionales de Alemania, con una cartera de medidas de cualificación que alcanza las áreas de digitalización y sostenibilidad.
La compañía alemana pretende avanzar en funciones de fabricación, servicio, ventas, finanzas, control y apoyo empresarial.
El objetivo final es mejorar las habilidades de los empleados para seguir el ritmo de la transformación empresarial. Los expertos creen que los puestos de trabajo cambiarán de forma notable durante los próximos años, por lo que el mercado contará con menos especialistas de los necesarios si no se promueven adecuadamente las competencias digitales.
“A través de la actualización y el reciclaje selectivos, podemos garantizar que las competencias de nuestro personal estén siempre al día”, comenta Judith Wiese, directora de Personas y Sostenibilidad. “De este modo, no sólo garantizamos su empleabilidad a largo plazo, sino también la competitividad de nuestra empresa a largo plazo”.
“Dado que la ‘vida útil’ del conocimiento se acorta rápidamente en el mundo actual, en particular en las áreas de TI y digitalización, necesitamos integrar continuamente el aprendizaje permanente como un elemento fundamental dentro de nuestros procesos de trabajo”, explica.
Esta Academia SiTecSkills completa la cartera de la unidad de formación de Siemens Professional Education.
Como novedad, su oferta está disponible para socios externos y no sólo a nivel interno.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.