La startup española Signalit se hace con Noister y se renombra como Onum

La startup española Signalit ha comunicado la compra de Noister, empresa dedicada al desarrollo de un marketplace de aplicaciones de observación de datos en streaming, con el fin de unir los conocimientos y expertise de ambos equipos.

Tras la adquisición, la nueva firma combinada se llamará Onum, en la que van a desarrollar juntos una plataforma Edge Computing que permitirá a las empresas tener un control absoluto sobre sus datos, incluyendo la observación y la orquestación en tiempo real. Además, detectará anomalías, riesgos potenciales de seguridad o fallos del sistema al momento.

La cuantía de la operación no ha trascendido públicamente, así como otros detalles económicos de la misma, que permanecen privados.

Un equipo de 37 empleados trabaja ya en construir esta solución SaaS que cuenta con la capacidad de orquestar cualquier tipo de dato desde cualquier fuente y de proveer a sus clientes de mayor control a la hora de tomar las mejores decisiones.

Financiación reciente

Signalit, que en junio de 2023 levantó una ronda de financiación de 11,6 millones de euros en la que participaron Insight Partners y Kibo Ventures, está fundada por Pedro Castillo, que a su vez fue fundador y CEO de Devo, unicornio español en el campo de la ciberseguridad.

Desde mediados de 2022, la compañía ha estado desarrollando esta plataforma para ayudar a las empresas a eliminar el ruido de sus grandes cantidades de datos y extraer los datos realmente significativos y al mismo tiempo reducir la infraestructura que han dedicado a la orquestación/reducción/enriquecimiento de sus datos.

Por su parte, Noister estaba trabajando en crear un marketplace de soluciones de observación de datos en streaming.

Tras la adquisición, Pedro Castillo va a ocupar el cargo de CEO en Onum. Y Lucas Varela, quien era CEO de Noister, será el CTO de la compañía.

“Es increíble que Pedro y yo después de tantos años trabajando juntos, estemos creando Onum ahora”, dice Varela, que añade: “Siempre hemos hecho un gran trabajo en equipo, y la combinación de nuestras dos empresas tiene sinergias naturales para el mercado”.

Por su parte, Castillo ha declarado que “la combinación de estas tecnologías es un cambio de juego. No hay nada igual en el mercado actual, la plataforma que estamos creando es verdaderamente disruptiva y generará un gran valor para nuestros clientes desde el primer día brindando claridad, optimización de costes y dando más valor a los datos en puro tiempo real”.

Alberto Payo

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

16 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

16 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

17 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

18 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

18 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

19 horas ago