Conectividad más inteligente, nube en expansión y automatización avanzada: así se dibuja el mapa tecnológico del primer trimestre de 2025. El análisis de IDC, Canalys y Cisco revela un mercado empresarial en plena evolución, impulsado por la adopción de estándares como WiFi 7, el crecimiento imparable de la infraestructura cloud y la irrupción de la IA agéntica como nuevo paradigma en el soporte al cliente.
A ello se suman los anuncios estratégicos de AWS y Zscaler, que refuerzan el protagonismo de la seguridad en el despliegue de estas tecnologías. En este resumen semanal, desgranamos las cifras, tendencias y declaraciones clave que marcan el rumbo del sector. Estos son los contenidos y los enlaces a la información tratada en el episodio de esta semana:
Titulares de la semana
El primer trimestre de 2025 ha dejado señales claras de dinamismo y transformación en tres frentes clave de la tecnología empresarial: redes, nube e inteligencia artificial. Las últimas cifras de IDC, Canalys y Cisco reflejan una evolución sostenida del mercado, impulsada por la demanda de conectividad avanzada, infraestructura cloud y automatización inteligente.
El mercado WLAN empresarial mejoró en los meses de enero, febrero y marzo
En primer lugar, el mercado de WLAN empresarial ha alcanzado los 2.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, creciendo un 10,6 % interanual, según IDC. La estabilización entre oferta y demanda, junto con la adopción de tecnologías como WiFi 6E (31,9 % de los ingresos) y WiFi 7 (11,8 %), impulsaron esta mejora.
Para la región EMEA, el aumento fue del 11 %. Cisco lidera el sector con una cuota del 39,5 %, seguido de HPE Aruba (15,9 %) y Ubiquiti (11,7 %). Mientras Huawei retrocede, Juniper Networks destaca por su crecimiento del 21,9 %, reflejando una recuperación sostenida y centrada en la innovación tecnológica.
El gasto en servicios de infraestructura en la nube rozó los 91.000 millones de dólares durante el primer trimestre
En segundo lugar, el gasto mundial en servicios de infraestructura en la nube alcanzó los 90.900 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual del 21 %, según Canalys. AWS, Microsoft Azure y Google Cloud concentraron el 65 % del gasto total.
Mientras AWS mantiene el liderazgo con casi un tercio del mercado, Azure creció un 33 % y Google Cloud un 31 %. El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa la demanda y acelera la migración a la nube, aunque persisten restricciones de suministro. Los proveedores desarrollan chips propios para mejorar la eficiencia de la inferencia, clave para la rentabilidad operativa.
Paralelamente, el gasto en infraestructura en la nube continúa su escalada, alimentado por el auge de la inteligencia artificial generativa, que exige mayor capacidad de computación y eficiencia operativa.
Este escenario sienta las bases para una transformación más profunda: la automatización de la experiencia del cliente mediante IA agéntica, que se perfila como un nuevo estándar en el soporte tecnológico.
En 2028, la IA agéntica manejará 7 de cada 10 interacciones de servicio y soporte al cliente con proveedores de tecnología
Para 2028, el 68 % de las interacciones de servicio y soporte al cliente con proveedores tecnológicos será gestionado por IA agéntica, una modalidad de inteligencia artificial capaz de actuar de forma autónoma. Según un informe de Cisco, ya en los próximos 12 meses este tipo de IA manejará más de la mitad de las interacciones.
La tecnología promete resolver errores comunes como configuraciones de red incorrectas, mejorar la productividad y ofrecer servicios más personalizados y predictivos. No obstante, el 99 % de los encuestados exige una gobernanza ética, y casi todos valoran mantener el componente humano en la experiencia del cliente.
Los datos revelan un entorno tecnológico en transición hacia modelos más autónomos, escalables y personalizados. La infraestructura se moderniza, el cloud se consolida como pilar estratégico y la IA se posiciona como catalizador de eficiencia.
Sin embargo, el avance tecnológico deberá equilibrarse con la gobernanza ética y el mantenimiento del factor humano en la relación con el cliente. La ventaja competitiva ya no dependerá solo de la capacidad técnica, sino de una adopción responsable e integrada de la innovación.
Eventos
AWS re:Inforce: “La seguridad está en los cimientos de la innovación cloud”
Esta semana hemos estado presentes en AWS re:Inforce 2025, donde la compañía ha celebrado su evento de ciberseguridad en Filadelfia, destacando la seguridad como base para la innovación en la nube. Amy Herzog, nueva CISO de AWS, ha subrayado que la confianza del cliente es clave y que la seguridad debe ser continua, automatizada y compartida.
La compañía presentó novedades en gestión de identidades (IAM), protección de datos y redes, monitorización proactiva, y modernización segura con herramientas de IA. También impulsó el uso obligatorio de MFA y ofreció mejoras en su consola de WAF. La IA generativa fue otro eje clave del evento.
Zscaler redefine la seguridad empresarial con IA agéntica y Zero Trust en Zenith Live 2025
También hemos estado presentes en la celebración del Zenith Live 2025 en Praga, donde Zscaler, con su filosofía ‘Zero Trust Everywhere’, ha extendido la seguridad a usuarios, cargas de trabajo, dispositivos y sucursales. Las innovaciones con IA (clasificación de datos, protección generativa, segmentación automatizada) procesan billones de señales diarias para detección de amenazas.
Además, la compañía garantiza con estos lanzamientos el cumplimiento normativo (GDPR, ENS) y soberanía de datos, no almacenando datos de clientes, solo logs locales. Buscan simplificar la infraestructura y reducir costes, reemplazando VPNs y firewalls, e incorporan criptografía postcuántica y Zscaler Cellular.
Entrevistas
Zscaler: “La filosofía de Zero Trust es la mejor aproximación para responder a los retos actuales de ciberseguridad”.
En el marco de la celebración del evento de Zscaler, hemos contado con la oportunidad de entrevistar a Pablo Vera, country manager de Zscaler en España y Portugal. A lo largo de la entrevista, Vera explica cómo Zscaler aplica su propia tecnología, impulsa la co-innovación y apuesta por la IA y Zero Trust para acelerar la transformación empresarial.
Les recomendamos esta amena lectura en la que podrá conocer las últimas novedades de la compañía.
Y con esta entrevista damos por concluido el repaso semanal a la información tecnológica más destacada. Esperamos que las noticias hayan sido de su interés y que disfruten de un buen fin de semana. Nos escuchamos pronto.