Categories: Workspace

Pasillos, un baño o el coche… el sinfín de espacios desde los que se teletrabaja

El teletrabajo ha salvado durante la pandemia de coronavirus la actividad de muchas empresas, que recurrieron a esta modalidad para seguir operando a pesar de la crisis sanitaria y las restricciones de movilidad y contacto físico.

En España el Gobierno incluso ha apostado por legislar el trabajo en remoto, que hace sólo un año parecía más una promesa de futuro que una realidad.

Pero, a pesar de sus beneficios, la expansión del teletrabajo se ha hecho en muchos casos de manera precipitada. Y en otros momentos ha reinado desorden. Un estudio de Epson revela que, para el 51 % de los empleados que teletrabajan, el actual espacio de trabajo del que disponen no satisface enteramente sus necesidades.

Más de la mitad (55 %) ha desempeñado sus funciones laborales desde los sitios más insólitos, que nada tienen que ver con el típico escritorio de oficina. Aquí entran desde el dormitorio hasta pasillos, baños y aseos, áticos y jardines. Además, el 6 % lo ha hecho desde el coche.

La mayoría (52 %) también ha acabado trabajando sobre superficies que nada tienen que ver con una mesa, ya sea el suelo, cajas y embalajes, tablas de planchar, sofás y la cama.

Al no estar rodeados por sus compañeros, algunos han modificado sus comportamientos. Algo más de un tercio (34 %) ha apagado cámara y micrófono durante una reunión para poder hacer otras cosas, como prepararse una bebida o ir al baño. Y alrededor de una cuarta parte (26 %) ha hecho llamadas en ropa interior o pijama.

A esto hay que sumarle que 1 de cada 20 personas (5 %) se ha quedado dormida en horario laboral.

Una sensación recurrente es que no cuentan con el equipo de oficina apropiado. El 38 % dice necesitar una silla mejorada, algo que también pasa con su pantalla (35 %) o  impresora (26 %) actuales.

Más allá del espacio de trabajo, los empleados que hacen sus labores en remoto han sufrido distintas distracciones desde que dejaron la oficina por el hogar. Los repartos a domicilio y las llamadas al timbre han interrumpidos tareas para un 64 %. Otro 30 % se distrae por no encontrar un punto ideal de calefacción.

Así las cosas, parece claro que las empresas necesitan implementar cambios para impulsar la productividad de sus teletrabajadores y ayudarles en esta transición a un modelo de trabajo híbrido. Si las cosas siguen igual, un 45 % de los encuestados por Epson cree que su motivación descenderá.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E17

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

5 horas ago

ESET advierte: “La seguridad digital no debería tomarse vacaciones”

Los expertos recuerdan la importancia de eliminar cuentas que ya no se usan y que…

16 horas ago

Zscaler: “La filosofía de Zero Trust es la mejor aproximación para responder a los retos actuales de ciberseguridad.”

En esta entrevista, Pablo Vera explica cómo Zscaler aplica su propia tecnología, impulsa la co-innovación…

17 horas ago

Zero Trust, IA, Iot y criptografía postcuántica para una ciberseguridad avanzada

Zscaler destaca estrategias de ciberseguridad de Zero Trust, avances en IA, conectividad IoT y criptografía…

19 horas ago

El mercado WLAN empresarial mejoró en los meses de enero, febrero y marzo

IDC calcula un crecimiento interanual del 10,6 % durante el primer trimestre de 2025 para…

2 días ago