Sólido primer trimestre para el mercado de servidores HPC

Buenas noticias para el sector de la computación de alto rendimiento (HPC): el volumen de negocio sigue creciendo. Así lo confirma el informe de IDC para el primer trimestre del año, que también galardona a Hewlett-Packard e International Business Machines con la medalla de fabricantes más poderosos.

Entre enero y marzo, las cifras generales del segmento de servidores HPC se ha incrementado más de un 3% hasta alcanzar los 2.400 millones de dólares, frente a los 2.300 millones del mismo período del año anterior. Para todo 2012 se prevén ingresos un 7% mayores, esto es un incremento de 700 millones de dólares, que finalmente deberían rondar los 11.000 millones. Y con vistas a 2016, se espera un ratio de crecimiento constante hasta los 14.000 millones de dólares.

Aunque el grupo de sistemas que salen a la venta por menos de 100.000 dólares ha registrado una caída interanual del 4,6%, también es cierto que ha conseguido mejorar cinco puntos porcentuales respecto a las cifras del trimestre navideño. Además, las denominadas supercomputadoras, definidas por su estratosférico precio de medio millón de dólares y su firme contribución a la innovación, han logrado ingresar incluso 976 millones de dólares más que en 2011.

Por contendientes, HP e IBM continúan una particular batalla en las alturas que sigue siendo especialmente estrecha en cuanto a márgenes y diferencias: la compañía de Palo Alto se hace ya con el 30,5% de la tarta mundial, mientras que la empresa de Armonk se queda con un cercano 29%. La tercera en discordia es Dell, que obtiene un 16% de participación.

Eso sí, en cuanto a rapidez de crecimiento, la que destaca y con especial contundencia es Cray. El fabricante de superdenadores tan conocidos como el ubicado en el Oak Ridge National Laboratory de los Estados Unidos ha aumentado sus ingresos año tras año en nada más y nada menos que un 475%. Fujitsu lo ha hecho en un 162% y SGI en un 88%.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

2 días ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

2 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

2 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

2 días ago