Categories: Cloud

Solo el 20% de las empresas encuentra talento en IA, pese a que el 70% lo necesita con urgencia

La inteligencia artificial se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas, pero su adopción se ve frenada por la falta de talento cualificado. Según un estudio de Access Partnership en colaboración con Amazon Web Services, el 70% de las empresas busca incorporar perfiles especializados en IA, pero solo el 20% logra encontrar el talento adecuado. Esta escasez de profesionales está poniendo en riesgo los planes de transformación digital en España.

La demanda de talento en IA no solo proviene de nuevos roles, sino también de la necesidad de recualificación de los trabajadores actuales. Directivos y empleados se enfrentan al reto de adaptar sus competencias a un entorno empresarial cada vez más automatizado y orientado a datos. “La IA no está eliminando puestos de trabajo, sino que los está transformando”, señala Carlos Carrasco-Farré, profesor de TBS Education en Barcelona. “La clave está en anticiparse y adquirir las competencias que el mercado ya está exigiendo”.

En respuesta a esta brecha, centros educativos como TBS Education han impulsado programas como el MSc Digital Marketing & Analytics, que prepara a los estudiantes para integrar tecnologías como el prompting, la generación de imágenes por IA, el análisis de redes sociales y el procesamiento del lenguaje natural en las estrategias de negocio.

Ventajas de formarse en inteligencia artificial

Entre los beneficios de adquirir competencias en IA destacan:

  • Aumento de la productividad: permite automatizar tareas rutinarias y centrarse en decisiones estratégicas.
  • Mejora en la toma de decisiones: facilita análisis más precisos y eficientes.
  • Ampliación de oportunidades laborales: la demanda de talento cualificado está al alza.
  • Diferenciación profesional: los perfiles con competencias en IA son considerados activos clave.

El impacto de la IA en el empleo

Lejos de destruir empleo, la inteligencia artificial está reconfigurando el mercado laboral. Según el mismo informe, la productividad empresarial en España podría aumentar un 39% gracias al uso de IA. A esto se suma un incremento salarial estimado del 30% para los profesionales con formación en esta tecnología. El verdadero desafío, por tanto, no es la adopción tecnológica, sino la formación del capital humano que pueda acompañar ese avance.

En este contexto, la estrategia “AI First” redefine las prioridades del mercado laboral: no se trata de si se utilizará o no la IA, sino de quién tiene las habilidades para sacarle provecho. La automatización de tareas repetitivas ha liberado a los trabajadores para enfocarse en funciones de mayor valor añadido, como la supervisión, la creatividad o el análisis estratégico.

Un horizonte con millones de empleos nuevos

De cara al futuro, se espera que la IA cree entre 20 y 50 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2030, según previsiones de McKinsey & Company. En España, la Agenda España Digital 2025 contempla formar a 20.000 especialistas en IA, aunque los expertos consideran que ese objetivo será difícil de alcanzar sin una mayor inversión en formación.

“No podemos dejar que la falta de formación limite el potencial de crecimiento económico que ofrece la IA. La clave está en integrar esta tecnología desde la base educativa”, concluye Carrasco-Farré.

El mensaje es claro: para que la inteligencia artificial cumpla su promesa transformadora, la inversión en talento debe ir de la mano de la tecnológica. De lo contrario, las oportunidades que genera podrían quedarse fuera del alcance de muchas empresas.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Las empresas pioneras en IA generativa también lo son en IA agéntica

Casi un tercio de las empresas pioneras en el uso de la IA generativa ya…

1 día ago

Llega a España la HP Workforce Experience Platform

Esta plataforma aporta a los departamentos de TI una visión centralizada y proactividad para la…

2 días ago

Dell Technologies construirá el superordenador más potente del Departamento de Energía de los Estados Unidos

Bautizado como Doudna, multiplicará por diez el rendimiento del actual sistema Perlmutter.

2 días ago

Fujitsu diseñará el superordenador FugakuNEXT

El proyecto busca "revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón".

2 días ago

Bitdefender acuerda la compra de Mesh Security, compañía especializada en seguridad de correo electrónico

Su tecnología enriquecerá la plataforma XDR y los servicios MDR de Bitdefender.

2 días ago

Luisa Alli Turrillas se incorpora a Fundación Telefónica como directora adjunta a la presidencia

Desempeñará este rol a tiempo parcial, mientras mantiene su cargo de directora general en la…

2 días ago