Aunque el estándar Wi-Fi 802.ac que Qualcomm tiene pensando integrar en sus próximos procesadores móviles Snapdragon S4 es toda una revolución respecto a las velocidades de transferencia actuales, Sony ha rizado el rizo y se ha propuesto ampliar de manera significativa los límites de los routers inalámbricos actuales.
Mientras el equipo de científicos del Instituto, formado por profesores como Akira Matsuzawa y Kenichi Okada, se encargaron del desarrollo del chip de radiofrecuencia; la compañía japonesa se encargó del correspondiente de banda base de baja potencia y de la coordinación del proyecto en general.
Según el comunicado de prensa oficial, la aplicación de esta tecnología “permitirá a los usuarios transmitir y recibir datos a velocidades mucho más altas entre dispositivos móviles sin necesidad de conexión por cable”, así como “disfrutar de streaming de vídeo de alta calidad sin comprimir desde un dispositivo móvil hasta una pantalla” externa.
En otras palabras esto significa que algún día será posible transmitir una grabación descomprimida de una película en Blu-ray contenida en un smartphone hasta el televisor o un reproductor de vídeo. Aunque no está claro qué tan cercano o lejano será este futuro, ya que no se han dado fechas precisas para empezar a incluir esta tecnología en dispositivos personales.
El prototipo funciona en la banda de 60 GHz para ondas milimétricas (2,16 GHz por canal) y se basa en el estándar 802.15.3c.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…