Supersticiones de la era digital: al menos 1 de cada 3 españoles no carga el móvil de noche por miedo a que explote

Mientras se extiende el uso de internet por la población, se mantienen ciertas preocupaciones de seguridad y surgen algunos mitos relacionados con la tecnología. Un estudio de Kaspersky determina que a los españoles todavía les resulta complicado diferenciar entre lo que es seguro y lo que es inseguro.

“Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios españoles con el mundo digital” apunta que casi la mitad de los encuestados (48 %) no se siente seguro cuando usa internet. El 19 % ha decidido reducir dicho uso por esta desconfianza. Y la mayoría (60 %) tapa la webcam por el miedo a ser observados.

Esto alcanza el ámbito móvil. Al 67 % le preocupa ser rastreado a través de los terminales móviles sin su consentimiento. Y 6 de cada 10 creen que los asistentes virtuales, como Siri o Alexa, se dedican a escuchar constantemente. Al final, casi una cuarta parte (23 %) decide poner sus dispositivos en modo avión si están inmersos en conversaciones privadas.

Otro dato que deja Kaspersky es que el 44 % de los españoles no tiene muy claro cómo usar con seguridad los dispositivos digitales. El 38 % cae en el error de pensar que el modo incógnito vuelve actividad online completamente invisible y un 22 % defiende que a los productos de iOS no les afecta el pirateo.

El 69 % de las personas consultadas termina eliminando archivos de la papelera de reciclaje de sus teléfonos y el 60 % tapa la cámara. Pero otros datos apuntan a lagunas de compresión y de uso de la tecnología. Por ejemplo, el 69 % cree en la seguridad de las redes WiFi públicas y al 52 % le cuesta diferenciar entre chatbots y personas de verdad.

Más allá de la privacidad, el estudio ve preocupación sobre la salud. El 46 % de los españoles entrevistados cree que los teléfonos móviles inteligentes emiten radiaciones que son perjudiciales y el 29 % dice sufrir dolores de cabeza tras usos prolongados. Más de una tercera parte (36 %) decide no cargar el móvil por la noche por miedo a que explote o se incendie.

“Nuestro estudio destaca la importancia de adoptar un enfoque bien informado hacia la ciberseguridad y privacidad digital. Para garantizar la seguridad y la protección, es esencial mantener una mentalidad crítica y confiar sólo en fuentes y hechos verificados”, declara Anna Larkina, analista de contenidos web de Kaspersky.

“Esto implica dejar de lado técnicas y mitos no probados”, apunta. “Además”, continúa esta experta, “es importante implementar una solución de seguridad integral que ofrezca una protección sólida contra una amplia gama de amenazas y riesgos”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

WSO2 potencia con IA sus soluciones de código abierto

Durante el WSO2CON que se está celebrando en Barcelona, el fabricante de software muestra las…

9 horas ago

España se acerca al millón de especialistas TIC

Desde el año 2020, el número de profesionales del ámbito tecnológico ha crecido un 26…

11 horas ago

Esteban Álvarez dirigirá el área Digital de Sener

Este experto aporta más de dos décadas de experiencia en consultoría en el ámbito tecnológico…

11 horas ago

El sector tecnológico español suaviza sus previsiones de empleo

La intención de generar puestos de trabajo durante los meses de abril, mayo y junio…

12 horas ago

Salesforce consolidad su estrategia para Agentforce en España

Salesforce sigue expandiendo Agentforce, presenta Agentforce 2dx y el marketplace AgentExchange en España

12 horas ago

El mercado mundial de servidores alcanza ingresos récord

Durante el cuarto trimestre de 2024 acumuló 77.300 millones de dólares tras crecer un 91…

13 horas ago