Imagen: Shutterstock (Autor: Vaclav Volrab)
Durante los últimos años son varias las compañías de la industria tecnológica que han reforzado su compromiso medioambiental, abandonando prácticas contaminantes y comprometiéndose a alimentar sus operaciones cada vez más con energías renovables.
Aunque no todas las tecnológicas se encuentran igual de implicadas con este tema. O al menos las políticas y niveles de transparencia no serían equiparables entre unas y otras.
Así lo desvela el informe “Clicking Clean: Who Is Winning the Race to Build a Green Internet?” publicado por Greenpeace, que explica que a día de hoy no llega la veintena el número de organizaciones vinculadas a internet con un plan que favorezca las energías limpias directamente, al 100 %. También revela que las grandes empresas online que provienen de la parte oriental de Asia, tipo Tencent, Baidu y Alibaba, todavía tienen mucho que aprender de los grandes referentes americanos en compromisos renovables. Y advierte de todo lo que queda por hacer para ser más eficientes.
“La defensa sostenida y franca de corporaciones que reconocen el imperativo ecológico y económico de una transición agresiva hacia fuentes renovables de electricidad nunca ha sido más importante en los Estados Unidos debido a la elección de Donald Trump, quien prometió revertir las políticas climáticas y revivir el uso del carbón”, comenta Gary Cook, analista sénior de TI para Greenpeace.
Cook destaca que, “un número creciente de empresas reconoce ahora la necesidad de llevar a cabo la transición a energías renovables, pero debemos ver una mayor urgencia y transparencia global”. En este sentido, “Amazon Web Services es un excelente ejemplo de una empresa que habla de sus proyectos renovables”, pero que no contaría de forma clara “a sus clientes” qué pasa con “el rendimiento energético, mientras se expande en mercados servidos por energía sucia como Virginia”, denuncia Cook.
Este analista admite, en todo caso, que hay empresas que aportan “grandes avances para impulsar internet con energía limpia”. ¿Cuáles son? Trazamos una lista a continuación:
Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando…
Un 64 % de las empresas que operan en España consideran el coste de los…
El smartphone Nothing phone (1) dispondrá de tres variantes con precios que arrancan desde 500…
Las fábricas y sector público presentan porcentajes cercanos al 50 % en incidencias de ciberataques.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un…
En Europa ya está consumiendo un 100 % de energía renovable, cifra que planea lograr…