QNAP presenta su Servidor Edge AI, una solución integral para desplegar IA en entornos locales, con menor TCO, mayor seguridad y virtualización integrada.
Hace apenas unos meses, hablábamos acerca de las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de las telecomunicaciones.
Esta tecnología permite que los operadores de red optimicen su eficiencia operativa, habiliten nuevos canales de monetización, aceleren la provisión de servicios, agilicen los tiempos de mantenimiento, minimicen la intervención humana…
Y no sólo eso, sino que la IA también ayuda a mejorar la seguridad de red, ya que permite introducir más niveles de protección automática contra fraudes, ataques DDoS y filtraciones de datos, por ejemplo.
Éste es uno de los asuntos que más preocupa a los operadores de telecomunicaciones, por lo que la inversión crecerá sustancialmente en los próximos años. Según los datos del informe ‘AI in Cellular Networks Market 2025-2029’, elaborado por Juniper Research, el gasto de las telecos en seguridad de red basada en IA irá creciendo año a año durante el próximo lustro hasta alcanzar los 4.600 millones de dólares en 2029, desde los 2.500 millones con los que se espera que concluya el presente ejercicio.
Esto supone un crecimiento acumulado del 84% en dicho periodo, con una inversión total superior a los 17.000 millones de dólares en estos cinco años.
Juniper Research atribuye este incremento del gasto al mayor enfoque por parte de los operadores en el crecimiento de sus flujos de ingresos B2B en sectores como el transporte, la sanidad y la energía, donde la seguridad de las redes es fundamental.
De este modo, la consultora considera que el uso de la IA para crear sistemas inteligentes y autónomos en seguridad de red será fundamental para el crecimiento de los ingresos B2B de las ‘telecos’, algo especialmente importante ante la continua disminución de los ingresos de los operadores provenientes de fuentes tradicionales.
Así, cree que una mayor inversión en soluciones empresariales es una estrategia clave para estas empresas. Sin embargo, advierte que los operadores no aprovecharán la oportunidad de crecimiento de los ingresos B2B si no realizan las inversiones necesarias para garantizar a las empresas la seguridad de sus datos.
Aquí es donde irrumpe la IA. Aunque la consultora indica que esta tecnología ya se está utilizando para analizar datos y automatizar operaciones de seguridad manuales, los operadores todavía tienen trabajo por delante a la hora de orientar sus estrategias hacia la autonomía para proteger eficazmente las operaciones B2B, aprovechando las posibilidades de la IA agéntica para crear sistemas de seguridad de red inteligentes y autónomos.
“La IA agéntica permitirá a los operadores dotar de autonomía a sus operaciones de seguridad de red, respondiendo en tiempo real a las amenazas a la red sin perder eficiencia. Estos sistemas mejorarán la posición de los operadores para proteger el tráfico empresarial, sentando las bases para un sólido crecimiento de los ingresos B2B”, sentencia Alex Webb, autor de la investigación.
Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…
Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…
Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…
El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…
La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…
Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…