La apuesta de Telefónica por la arquitectura híbrida se refuerza a través de una alianza con IBM y Red Hat que supone el despliegue de una nueva plataforma para alojar sus aplicaciones de negocio.
Esta plataforma está desarrollada sobre Red Hat OpenShift y su filosofía de contenedores y la tecnología de nube híbrida del Gigante Azul.
Telefónica ofrecerá a sus clientes empresariales una solución de servicios adaptada a sus necesidades.
La tecnología Kubernetes de Red Hat promete portabilidad e independencia de la infraestructura y el trabajo con cargas más ligeras. Además de migrar aplicaciones existentes, se crearán nuevos desarrollos.
“Con este acuerdo estamos trasladando a los clientes el beneficio de dos tecnologías (el software de contenedores y la nube híbrida) cuyo uso creemos que explosionará en los próximos años”, señala Fidel Fernández, director de Tecnología y Transformación TI en Telefónica de España, “entre otras cosas por el cambio que se ha producido en la forma de trabajar y que ha impulsado el uso de la nube, agilizando y securizando los procesos de computación y gestión que tengan que realizar grandes empresas y Administraciones Públicas”.
Las inversiones de las empresas tecnológicas en Madrid tendrán un impacto de 6.000 millones de…
Las contrataciones de empleados se duplicarán en el sector de la energía eólica hasta el…
Lonestar pone fecha al inicio de la instalación de centros de datos en la Luna:…
La nueva solución de la Now Platform acelera la automatización de las empresas y ofrece…
El Ayuntamiento de Alcobendas ha participado en el mayor evento anual dedicado a Centros de…
Las soluciones informáticas de alto rendimiento de Nimbix Supercomputing Suite buscan democratizar la gestión de…