Telefónica ha hecho públicos los resultados financieros de su primer trimestre de 2025, durante el cual consiguió mejorar en ingresos y EBITDA de manera orgánica.
Ese crecimiento fue de un 1,3 % en los ingresos, que fueron de 9221 millones de euros, gracias a la parte de empresas (con una subida del 5,4 %) y el negocio residencial (1,8 %). Sin embargo, de forma reportada, los ingresos cayeron un 2,9 % por el efecto de los tipos de cambio.
En cuanto al EBITDA, situado en 3014 millones de euros, registró un incremento orgánico del 0,6 % y un descenso en términos reportados del 4,2 % en términos por el impacto de las divisas.
En el caso de Telefónica España, el crecimiento orgánico de los ingresos y del EBITDA fue del 1,7 % y del 1 %, respectivamente.
La compañía de telecomunicaciones también informa de un beneficio neto de 427 millones de euros en las operaciones continuadas, que son aquellas que siguen dentro del Grupo.
El resultado neto del Grupo muestra pérdidas por valor de 1304 millones de euros, como consecuencia de ese beneficio de 427 millones de las operaciones continuadas y unas pérdidas de 1731 millones correspondientes a las operaciones en discontinuación.
Telefónica avanza en su plan para reducir la exposición a Hispanoamérica. Así, ya ha clasificado a Telefónica Argentina y Telefónica del Perú como operaciones discontinuadas.
“Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas”, comenta Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, que cree que “mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025”.
“Durante el segundo semestre del año”, añade, “presentaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo”.
Respecto a los objetivos financieros que tienen para este año, la empresa espera crecimiento orgánico interanual tanto en ingresos como en el EBITDA. Las inversiones sobre ventas deberían ser menores al 12,5 % y la generación de caja, similar a la de 2024.
En cuanto a sus clientes, Telefónica terminó los tres primeros meses del ejercicio con una base de 354 millones de accesos y un crecimiento del 9 % en FTTH y del 1 % en contratos móviles.
En marzo había 80 millones de unidades inmobiliarias de FTTH, que se incluyen en los 170,9 millones con redes de ultra banda ancha.
La cobertura móvil 5G de los principales mercados alcanza una media del 75 %. En España, Telefónica cubre al 92 % de la población.
Casi un tercio de las empresas pioneras en el uso de la IA generativa ya…
Esta plataforma aporta a los departamentos de TI una visión centralizada y proactividad para la…
Bautizado como Doudna, multiplicará por diez el rendimiento del actual sistema Perlmutter.
El proyecto busca "revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón".
Su tecnología enriquecerá la plataforma XDR y los servicios MDR de Bitdefender.
Desempeñará este rol a tiempo parcial, mientras mantiene su cargo de directora general en la…