Telefónica sigue expandiéndose en Hispanoamérica y extiende sus tentáculos en México. La compañía multinacional ha sido avalada por la Comisión Federal de Telecomunicaciones azteca (Cofetel) para poder operar en en el espectro radioeléctrico móvil del país.
En concreto, Pegaso, filial de la teleco en México, se ha hecho con media docena de bloques con de 10 megahercios cada uno, por los cuales tendrá que desembolsar una cantidad inicial de 1.273 millones de pesos (78 millones de euros) y 5.433 millones de pesos (unos 333 millones de euros) a lo largo de 20 años.
En cuanto a la competencia de Telefónica en la zona, el consorcio Nextel-Televisa ha conseguido una concesión de un bloque nacional de 30 Mhz, debiendo hacer un pago original de 180,3 millones de pesos 11 millones de euros y 18.134 millones (1.115 millones de euros) durante las dos décadas de concesión.
Radiomóvil Dipsa, la compañía del magnate Carlos Slim se hace a su vez con una licitación de 21 segmentos, por la que pagará 3.793,8 millones de pesos (233 millones de euros) en el próximo mes y medio y un total de 12.700,3 millones (aproxiamdamente 180 millones de euros) en todo el plazo de concesión.
Tras la el fallo de Cofetel, será la Secretaría de Comunicaciones y Transportes quien deba revisar la decisión.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.