Euskaltel comenzó a cotizar en Bolsa en 2015 pero este martes 17 de agosto ha dejado de hacerlo tras haberse materializado su adquisición por parte de MásMóvil. La suspensión ha sido acordada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y se hace efectiva al cierre de la sesión de hoy.
Tras lanzar e manera exitosa una OPA (oferta pública de adquisición) MásMóvil se ha hecho con el 97,66 % de Esukaltel, lo que abocaba a una opción de venta forzosa para obtener la totalidad de las acciones de la empresa, excluyéndola así del mercado bursátil. Sobre el precio de 10, 96 € por título MásMóvil había ofertado 11 €.
Esta salida del mercado continuo deja a Telefónica como el único operador de telefonía que cotiza en el mismo, tras haber sido excluida MásMóvil en 2020 debido a otra OPA, en este caso promovida por lo fondos de inversión Cinven, KKR y Providence.
Por parte de MásMóvil algunas de las primeras decisiones de gestión tomada en Euskaltel han supuesto el nombramiento de Meinrad Spenger como consejero delegado, sustituyendo a Jose Miguel García, que pasa a ser asesor externo.
También se ha desprendido de AgileTV, el negocio de televisión que poseía Euskaltel, a cambio de 32 millones de euros, estando prevista una refinanciación del pasivo mediante un un sindicato de bancos conformado por BNP Paribas, Banco Santander, Barclays Bank, Deutsche Bank, Goldman Sachs, BBVA, Crédit Agricole, Banco de Sabadell, Morgan Stanley y Mizuho Bank Europe.
Tras la integración de Euskaltel en MásMóvil el grupo resultante tiene una previsión de facturación anual de 2.700 millones de euros, refuerza la posición del operador resultante en la zona norte de España y planta cara a las tres grandes del sector, Telefónica, Vodafone y Orange, especialmente a las dos últimas, entre la que hay muy poca diferencia en cuanto a número de abonados y cuota de mercado, mientras que MásMóvil se encuentra desde hace tiempo en pleno proceso de crecimiento.
Uber Eats alega la competencia desleal de Glovo, que continúa usando repartidores autónomos, por lo…
Las Regiones Cloud son ubicaciones geográficas específicas donde se ubican recursos clave para la Nube,…
Tesla proyecta tener entre 10 y 12 Gigafactorys en todo el mundo y tras las…
La compra de Axess permite a Hispasat reforzar la presencia de su matriz Redeia en…
Vodafone seguirá compitiendo en solitario frente a otras operadoras al descartar posibles operaciones de compra,…
Este troyano modular afectó al 9 % de las empresas españolas en julio. Le siguen…