Categories: SeguridadVirus

Tres de cada cuatro infecciones son provocadas por troyanos

Los ciberdelincuentes siguen haciendo de las suyas y muchas empresas no saben cómo proteger su información confidencial. Esto es lo que se desprende del tercer Informe Trimestral de 2012 que acaba de publicar el laboratorio antimalware de Panda Security, PandaLabs, donde se citan los casos de Dropbox, Blizzard y Adobe como los más llamativos de los últimos tres meses.

Pero, ¿cómo se producen estos ataques? Principalmente a través de troyanos, un tipo de malware que sigue aglutinando buena parte de las nuevas muestras creadas y de las infecciones provocadas. Se calcula que 3 de cada 4 infecciones ya tienen como responsable a un troyano.

“Los creadores de malware han estandarizado sus técnicas, de tal forma que estamos observando las mismas tendencias de trimestres precedentes”, dice Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs.

“Como en anteriores ocasiones, los troyanos están detrás de casi el 80% de las infecciones, ya que son los elementos maliciosos más utilizados para intentar robar la información de carácter confidencial de las víctimas, como por ejemplo las claves del banco”, continúa explicando. “Todo ello obedece al objetivo final de los ciberdelincuentes, conseguir dinero a través de sus creaciones.”

En concreto, del total de software malicioso desarrollado en el último trimestre, el 72,58% se cataloga como troyano, el 14,47% como virus y el 10,53% como gusano. Y la media de ordenadores infectados a nivel mundial alcanza ya el 30,68%.

En cuanto al ranking de países con mayor número de PCs alcanzados por malware, China ocupa la primera posición con un 53,17%. El otro país que también tiene más de la mitad de sus equipos infectados es la vecina Corea del Sur, con un 52,77%. Por contra, Irlanda y las nórdicas Noruega y Suecia son los países más sanos informáticamente hablando, con porcentajes de infección del 20%, 20,16% y 22,46%, respectivamente.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 97% de los ITDM encuestados esperan implementar más capacidades de IA, según AMD e IDC

La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…

19 horas ago

Nuxia presenta el trabajador digital Adri Nux

Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…

20 horas ago

Observabilidad, la clave para reducir los riesgos de la IA

Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…

21 horas ago

CrowdStrike Falcon Cloud Security, ahora compatible con OCI

CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…

21 horas ago

Abierta una nueva convocatoria del curso sobre ciberseguridad Cyberskill para personas desempleadas

Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…

22 horas ago

Solamente 1 de cada 4 trabajadores siente la IA como una amenaza

El miedo es menor entre quienes ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial, tal y…

23 horas ago