Categories: Green-ITInnovación

Tryst Energy, la startup holandesa que crea dispositivos IoT ‘verdes’

A día de hoy, ya hay una elevada cantidad de dispositivos del Internet de las Cosas, pero las predicciones muestran que su número podría cuadruplicarse en los próximos tres años, hasta 20 millones de dispositivos. Esta es una noticia preocupante para el medio ambiente, ya que muchos de esos dispositivos funcionarán con pilas, lo que significa billones de baterías desechadas, o millones de horas y vatios gastados recargando las baterías.

Un problema al que una startup de los Países Bajos ha encontrado una solución. Tryst Energy ha desarrollado una manera innovadora de alimentar dispositivos IoT con energía solar, mediante un producto llamado Light Energy.

Lo que hace especialmente atractivo a Light Energy es que no necesita luz solar directa. Consta de un pequeño módulo equipado con receptores de luz ultraeficientes que son capaces de alimentar dispositivos ubicados en espacios mal iluminados.

“Light Energy es ridículamente eficiente y funciona desde sólo 200 lux, o en otras palabras, debajo de su escritorio, donde casi no hay luz. Y proporciona suficiente energía para mantener sus productos del Internet de las Cosas, incluyendo las conexiones como Bluetooth LE o LoRaWAN”, asegura Nick Kiran, fundador de Tryst Energy, a TNW.

El módulo combina un circuito de extracción de energía a medida y un diminuto panel solar de 35 por 20 milímetros que puede alimentar miles de aplicaciones IoT. Al necesitar sólo cuatro horas de luz con una luminosidad de 200 lux para funcionar durante 24 horas, Light Energy es una alternativa extremadamente viable para las baterías desechables.

Light Energy está diseñado para ser incorporado en todo tipo de proyectos. El módulo puede generar una potencia máxima de 25 mA y puede almacenar la energía en un supercap, suficiente para reemplazar la batería.

El módulo ya dispone de una versión completamente funcional. Actualmente, Tryst Energy tiene tres versiones de Light Energy disponibles a través de su campaña en Kickstarter: una para sensores de ambiente, otra para sensores de movimiento y una abierto para desarrolladores y empresas. La startup holandesa afirma que su producto evitaría la generación de toneladas de residuos si se implementa a gran escala, ya que el nuevo modelo duraría de 75 a 100 años.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E17

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

3 horas ago

ESET advierte: “La seguridad digital no debería tomarse vacaciones”

Los expertos recuerdan la importancia de eliminar cuentas que ya no se usan y que…

15 horas ago

Zscaler: “La filosofía de Zero Trust es la mejor aproximación para responder a los retos actuales de ciberseguridad.”

En esta entrevista, Pablo Vera explica cómo Zscaler aplica su propia tecnología, impulsa la co-innovación…

15 horas ago

Zero Trust, IA, Iot y criptografía postcuántica para una ciberseguridad avanzada

Zscaler destaca estrategias de ciberseguridad de Zero Trust, avances en IA, conectividad IoT y criptografía…

17 horas ago

El mercado WLAN empresarial mejoró en los meses de enero, febrero y marzo

IDC calcula un crecimiento interanual del 10,6 % durante el primer trimestre de 2025 para…

2 días ago