Categories: MarketingSocial Media

Twitter borra 1 millón de cuentas de spam diarias

La adquisición de Twitter por el empresario Elon Musk sigue en el aire por las discrepancias que existen respecto a cuántas cuentas falsas, de spam o duplicadas hay en la red social.

La compañía estima que el porcentaje de estas cuentas no llega ni al 5 % del total de sus usuarios activos diarios monetizables.

El empresario que quiere convertirse en su nuevo propietario sospecha, sin embargo, que el porcentaje real es de un 20 %. Esto le ha llevado a declarar que Twitter podría valer menos de los 44 000 millones de dólares propuestos para la compra de sus acciones.

A falta de un acuerdo en este terreno, Twitter ha ofrecido un nuevo detalle sobre su gestión de las cuentas falsas. Según recoge Reuters, elimina más de 1 millón de cuentas de spam diarias.

Además, los responsables de la plataforma de microblogging reiteran que el número de cuentas de este tipo es inferior a un 5 % dentro del número de usuarios a los que se muestra publicidad.

Twitter también sostiene que agentes externos no podrían hacer los cálculos sobre el número de cuentas faltas porque para ello hace falta información que sólo maneja la compañía americana.

La opinión de Musk es que Twitter “se resiste activamente” ante sus solicitudes de información y está frustrando tanto sus derechos como las obligaciones que tiene como empresa, “en virtud del acuerdo de fusión”.

Hace un mes su postura era que los datos solicitados son necesarios para tener “una comprensión completa y precisa del núcleo del modelo comercial de Twitter: su base de usuarios activos”. Esta solicitud se habría realizado “repetidamente desde el 9 de mayo”.

En su opinión, las metodologías de prueba usadas por la red social son “laxas” e inadecuadas. El empresario quiere acometer un análisis por su cuenta.

“El esfuerzo de Twitter para caracterizarlo de otra manera es simplemente un intento de ofuscar y confundir el asunto”, señalaba un escrito del abogado Mike Ringler, y “genera más sospechas de que la compañía está reteniendo los datos solicitados debido a la preocupación por lo que descubrirá” Musk.

En este punto, con las posturas enfrentadas, el acuerdo de fusión podría terminar rescindido.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

3 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

3 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

3 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

3 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

3 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

3 días ago