Las Ubuntu Developer Summit (UDS), esos encuentros semestrales que reunían a desarrolladores de la distribución de Canonical en lugares tan variopintos como Orlando, Oakland, Bruselas, Budapest o Copenhague, han llegado a su fin.
Dichas reuniones serán reemplazadas a partir del próximo mes de mayo por eventos online a través de los Hangouts de Google+ en cuatro canales diferentes. Esto es, Cliente, Servidor/Nube, Apps y Comunidad. Habrá dos streams de vídeo por canal y las charlas serán soportadas también por IRC, Etherpad, publicaciones en Social Media y “enlaces a especificaciones técnicas y proyectos”.
Esta nueva forma de organizarse virtualmente respetará la parafernalia de las anteriores UDS, como las keynotes, sesiones plenarias y charlas rápidas. Todas las sesiones serán grabadas y la calidad debería ser mayor “en comparación con la grabación de un ambiente físico lleno de gente con un único micrófono y una cámara con niveles variables de sonido” como hasta ahora, dice la organización.
Además, se espera que el cambio aporte transparencia y propicie la colaboración entre la comunidad.
Tanto es así que entre los argumentos esgrimidos para la creación de los encuentros online, que se celebrarán cada tres meses, está la posibilidad de incluir a aquellas personas que no podían viajar y permitir la participación de más especialistas.
Las tres entidades colaborarán para la formación y promoción de becas en trabajos de alta…
Durante 2022 acumuló 37 millones de euros gracias, sobre todo, a fsafe y fdata, sus…
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…
6 obligaciones que las ecommerce deberán tener en cuenta con la entrada en vigor de…
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen…