Categories: LegalRegulación

La UE podría obligar a empresas como Google y Amazon a revelar su régimen fiscal

La Comisión Europea está preparando una nueva legislación destinada a hacer más transparente el régimen fiscal de las grandes corporaciones multinacionales en los países de la Unión Europea, abriéndolo al escrutino público.

De acuerdo con tres altos funcionarios de la UE familiarizados con las propuestas y citados por The Guardian, las conclusiones iniciales de un estudio en curso abogan por obligar a las grandes empresas a revelar sus ganancias y los impuestos que pagan en cada país europeo en el que operan.

La legislación fiscal en la UE requiere el acuerdo de los 28 gobiernos de los Estados miembros. Sin embargo, las mismas fuentes dijeron que las nuevas normas se efectúan mediante la modificación de una de las dos directivas existentes, lo que significa que se pueden aprobar por mayoría cualificada: 16 votos a favor.

“Actualmente están finalizando los trabajos de evaluación de impacto. Es probable que a principios de abril haya algún tipo de iniciativa legislativa (…) para la información pública, país por país “, dijo una de las fuentes. Este aspecto, el de país por país, se considera importante porque sin él las grandes empresas tienen más fácil llegar a acuerdos secretos con los gobiernos sobre dónde y cómo se declaran sus ganancias.

La Comisión Europea fue muy criticada el mes pasado cuando propuso que las empresas informaran únicamente a las autoridades fiscales nacionales, sin hacer pública la información fiscal.

La nueva normativa sólo será aplicable a las “grandes” multinacionales globales, es decir, empresas como las estadounidenses Google, Amazon, Apple y Starbucks entrarán en su ámbito de aplicación.

John Christensen, director ejecutivo de la Red de Justicia Fiscal, un grupo de activistas cuyo objetivo es exponer los abusos fiscales sistemáticos, aplaudió los planes para hacer que las multinacionales revelen sus beneficios y los impuestos pagados en cada país: “Durante mucho tiempo, las grandes empresas han estado diciendo que sus asuntos fiscales son una cuestión confidencial. Como una cuestión de principio, creemos que es muy importante que esta información se haga pública”.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

15 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

15 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

16 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

17 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

17 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

18 horas ago