La pandemia de coronavirus ha puesto nuestras vidas patas arriba. Las empresas han acelerado su transformación digital y se han visto obligadas a habilitar, en la medida de los posible, el teletrabajo.
En este escenario, ya sea de trabajo en remoto total o de forma híbrida (combinando la presencialidad con el teletrabajo), donde la oficina se ha descentralizado, la protección de datos en movimiento es clave.
El caso es que cerca de la mitad de las compañías (44 %) confiesa tener un nivel medio-bajo para la protección de información corporativa en remoto.
Así lo revela Kingston, que añade que otro 44 % no utiliza equipos cifrados como unidades USB o SSD. Además, 1 de cada 5 (19 %) tampoco emplea herramientas de seguridad en sus dispositivos.
Esto significa que las filtraciones de información por errores humanos o ciberdelincuencia pueden dejarlas en una situación de riesgo.
“El riesgo de pérdida y de filtración son algunas de las principales preocupaciones de las organizaciones”, indica Pedro González, desarrollador de negocio de Kingston en España, “y es por ello” precisamente “por lo que es primordial utilizar los mejores dispositivos para evitar este tipo de riesgos”.
El Bitcoin ha registrado un incremento en su cotización durante el mes de marzo de…
La inteligencia artificial generativa es una rama de la inteligencia artificial que permite crear contenido…
Esta colaboración estratégica permitirá impulsar la innovación y el crecimiento empresarial
Las tendencias se basan en el análisis de las principales tendencias de consumo y en…
Las empresas también están viendo beneficios en unos precios más bajos de las unidades SSD
Si es importante o insustituible hay que hacer una copia de seguridad, y resulta esencial…