Una de cada tres pymes españolas teme cerrar si sufre un ciberataque, según Mastercard

El 33% de las pymes en España ve la ciberdelincuencia como su mayor amenaza y el 29% teme cerrar si sufre un ataque, según Mastercard.
La ciberdelincuencia se ha convertido en una amenaza existencial para el ecosistema empresarial español, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Según un estudio reciente de Mastercard, el 33% de las pymes en España identifica la ciberdelincuencia como el principal riesgo al que se enfrentan, y casi una de cada tres (29%) cree que un ciberataque podría forzar el cierre de su negocio.
El informe, basado en una encuesta a más de 1.800 propietarios de pymes europeas, destaca cómo el fraude digital y la falta de formación están frenando la expansión de las pequeñas empresas. En España, el 68% de los emprendedores asegura que el temor al fraude limita sus planes de crecimiento, una cifra superior a la media europea (49%) y sólo superada por países como Eslovaquia (80%) o Polonia (79%).
Ciberdelincuencia: un obstáculo para el crecimiento empresarial
La sofisticación de los ataques ha generado una profunda inseguridad entre los empresarios. El estudio revela que el 56% de los propietarios de pymes en España se preocupa a diario por ser víctima de un ciberataque, y el 55% confiesa no saber cómo proteger adecuadamente su negocio frente a estas amenazas. Este desconocimiento se acentúa entre las empresarias (60%) frente a sus homólogos masculinos (49%).
Además, la falta de formación es otro factor determinante: el 69% de los encuestados reconoce que necesita mejorar sus conocimientos en ciberseguridad. A nivel europeo, esta necesidad alcanza al 67% de los empresarios, especialmente en Irlanda, Polonia y Portugal, donde supera el 79%.
Consecuencias tangibles: pérdidas económicas y de confianza
Aunque el 23% de las pymes españolas afirma haber sido víctima de una estafa digital —ligeramente por debajo de la media europea (25%)—, el impacto económico es significativo. El 13% ha sufrido pérdidas financieras, dos puntos por encima de la media continental. Además, el 7% admite haber perdido clientes tras un ataque, lo que revela el impacto reputacional de estas brechas de seguridad.
Para apoyar a las pequeñas empresas, Mastercard ha reforzado su estrategia en ciberseguridad. En mayo de 2024, la compañía inauguró el Centro Europeo de Ciber Resiliencia (ECRC) en Waterloo, Bélgica, que ya cuenta con más de 30 grupos especializados. Este centro colabora estrechamente con entidades como Europol, INTERPOL, el BCE, el NCSC del Reino Unido y el FS-ISAC, consolidándose como un referente en la lucha contra las amenazas digitales.
Entre las iniciativas dirigidas a pymes, Mastercard ofrece herramientas como RiskRecon —una solución adaptada para detectar vulnerabilidades—, ID Theft Protection y el Mastercard Trust Center, una plataforma con recursos, guías y herramientas prácticas. Además, ha creado un marketplace junto a CyberMonks y VikingCloud para facilitar el acceso a soluciones de ciberseguridad adaptadas a cada tipo de empresa.
Una llamada a la acción
“Con el fraude digital y las ciberamenazas en aumento, los empresarios deben tomar medidas proactivas para salvaguardar sus operaciones”, ha indicado Michele Centemero, vicepresidente ejecutivo de Servicios de Mastercard en Europa . ” Nuestro estudio pone de relieve la necesidad crítica de una mejor educación, medidas de seguridad más fuertes y una mayor colaboración de la industria para ayudar a las empresas a protegerse. En Mastercard, reconocemos que las pequeñas empresas son la columna vertebral de la economía europea, y su resistencia es esencial para el crecimiento y la innovación .”
Mientras la ciberdelincuencia continúa evolucionando, el mensaje es claro: la ciberseguridad debe dejar de ser una opción y convertirse en una prioridad estratégica para la supervivencia y el crecimiento de las pymes.