Categories: Seguridad

Una décima parte de los españoles fue víctima del fraude online en la segunda mitad de 2024

Durante el segundo semestre de 2024, un 10 % de los españoles fue víctima de algún tipo de fraude online. Esto engloba desde campañas a través del correo electrónico y páginas web hasta llamadas de teléfono y mensajes de texto

“Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier canal para conseguir sus metas, aunque se suelen centrar en los canales más populares en cada país”, comenta Lisette González, directora general para España de TransUnion, que desvela lo ocurrido en su Informe sobre Fraude Omnicanal.

“Por esta razón, las plataformas online de nuestro país necesitan ofrecer experiencias de cliente seguras para que los compradores sigan confiando en las marcas en las que gastan su dinero”, señala.

El phishing es el esquema de fraude online más común en España. Aquí, 1 de cada 4 ciudadanos asegura haber sido objetivo de los defraudadores aunque al final no habría caído en la trampa.

Otros esquemas de fraude posibles son el vishing, el smishing, el robo de identidad, el robo de tarjetas de crédito o las mulas.

Un 65 % de los españoles cree que no ha sido atacado por los cibercriminales durante sus operaciones en internet, aunque no se aclara si terminaron siendo objetivo sin darse cuenta.

El estudio de TransUnion repasa el panorama del fraude en más países alrededor del mundo. De entre todos los analizados, la India y Sudáfrica acumulan el porcentaje más elevado de víctimas de fraude en transacciones online, ambas con un 13 %. El top 3 lo completa la República Dominicana con un 12 %.

España ocupa la duodécima posición de la clasificación publicada por TransUnion con su porcentaje del 10 %, el mismo que Brasil y Ruanda.

El fraude causa notables pérdidas a los internautas. Un 29 % de los encuestados perdió una media de 1590 euros. En el caso de España, la cifra ronda los 1010 euros.

En cuanto a los tipos de industria que concentran la mayor cota de fraude, destacan las comunidades online (como sitios de citas y foros) y las plataformas de videojuegos.

“El fraude digital en las comunidades no es algo nuevo”, señala Lisette González. “Sin embargo, en 2024 vimos cómo los delincuentes se han dedicado especialmente a este sector. La confianza percibida en estos sitios hace que las víctimas acepten un amplio abanico de propuestas de estafas, el patrón más común en estos sitios”.

El 11,6 % de las transacciones realizadas y analizadas en comunidades online fueron sospechosas de fraude. En España, ese porcentaje sube hasta el 14,4 %.

Otras industrias destacadas son las de los videojuegos (10,8 %), plataformas de juegos como las apuestas online y el póker (7,8 %), tiendas online (7,6 %) y servicios financieros (4,9 %).

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

15 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

16 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

16 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

17 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

18 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

18 horas ago