Categories: Seguridad

Una vulnerabilidad ha estado afectando a las distribuciones de Linux durante doce años

Una vulnerabilidad que llevaba doce años afectando a las distribuciones de Linux acaba de ser descubierta.

Los investigadores de Qualys advierten sobre lo que se considera “una importante vulnerabilidad de corrupción de memoriaen el componente pkexec de PolKit, anteriormente conocido como PolicyKit.

Este componente permite controlar privilegios del sistema y se instala de manera predeterminada en muchas distribuciones. Las pruebas realizadas por los expertos de seguridad han demostrado la posibilidad de obtener privilegios de administrador completos en instalaciones de Ubuntu, Debian, Fedora y CentOS. Otros sistemas operativos son, “con probabilidad, vulnerables y posiblemente explotables”, según Qualys.

La compañía no ha hecho público el exploit pero explica que la vulnerabilidad, bautizada como PwnKit, afecta a todas las versiones de pkexec desde la primera, lanzada en 2009, a la última.

“Se trata de una vulnerabilidad extremadamente grave, ya que afecta a las principales distribuciones de Linux y es fácilmente explotable”, insiste Sergio Pedroche, country manager de Qualys para España y Portugal.

“Log4Shell, SolarWinds, MSFT Exchange”…, enumera Pedroche. Y ahora PwnKit. “Estamos en una era donde las vulnerabilidades están teniendo un impacto devastador y es crucial que se informen de manera responsable y, considerando su nivel de gravedad, se corrijan y mitiguen de inmediato”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Llega a España la HP Workforce Experience Platform

Esta plataforma aporta a los departamentos de TI una visión centralizada y proactividad para la…

17 horas ago

Dell Technologies construirá el superordenador más potente del Departamento de Energía de los Estados Unidos

Bautizado como Doudna, multiplicará por diez el rendimiento del actual sistema Perlmutter.

18 horas ago

Fujitsu diseñará el superordenador FugakuNEXT

El proyecto busca "revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón".

18 horas ago

Bitdefender acuerda la compra de Mesh Security, compañía especializada en seguridad de correo electrónico

Su tecnología enriquecerá la plataforma XDR y los servicios MDR de Bitdefender.

19 horas ago

Luisa Alli Turrillas se incorpora a Fundación Telefónica como directora adjunta a la presidencia

Desempeñará este rol a tiempo parcial, mientras mantiene su cargo de directora general en la…

20 horas ago

Trend Micro escoge Barcelona como base de operaciones europea

Inaugura oficina en la Ciudad Condal que servirá como hub estratégico de ciberseguridad.

20 horas ago