Vectra AI afronta el incremento de la superficie de ataque con el lanzamiento de los servicios de detección y respuesta gestionada Vectra MDR, que prometen capacidades 24/7/365 para descubrir, investigar y actuar frente a amenazas.
Vectra MDR aprovecha la Inteligencia de Señales de Ataques para automatizar la mecánica de detección, clasificación y priorización y, así, ayudar a los equipos de seguridad antes de que surja una brecha.
El objetivo final es reducir los falsos positivos y también el agotamiento de los analistas. “Con la escala y sofisticación de las ciberamenazas en aumento, los equipos de seguridad están agobiados por el abrumador ruido de las alertas y las inadecuadas señales de amenaza mientras intentan defender las crecientes superficies de ataque de la nube híbrida”, observa Kevin Kennedy, vicepresidente sénior de Productos de Vectra AI.
“Vectra MDR proporciona a los equipos de seguridad los recursos que necesitan para detener los ataques las 24 horas del día y los 365 días del año, ya sea que sólo necesiten nuestra experiencia de analistas de seguridad para aumentar sus equipos de operaciones de seguridad o para externalizar completamente la detección y la respuesta”, dice Kennedy.
“Vectra MDR junto con la Inteligencia de Señal de Ataques ofrecen a los equipos de seguridad tanto la señal de amenaza necesaria para detener los ataques como los recursos y la experiencia necesarios para adelantarse a los ataques en los centros de operaciones de seguridad actuales”, añade.
Vectra MDR aporta los conocimientos de analistas experimentados y promete asesoramiento sobre mejores prácticas para optimizar los procesos existentes.
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.
La Asociación de Robótica Móvil Española repartirá 50.000 euros entre proyectos para los sectores aroespacial,…