VMware Cloud Foundry Core asegura la portabilidad de aplicaciones

VMware Cloud Foundry, la plataforma abierta como servicio para facilitar el desarrollo de aplicaciones en la nube, sigue extendiendo sus tentáculos para facilitar cada vez más el trabajo de desarrolladores.

En esta ocasión ha presentado Cloud Foundry Core, un programa que reúne múltiples recursos enfocados a preservar la portabilidad de aplicaciones en función del entorno en la nube donde se vayan a ejecutar.

Uno de los riesgos a la hora de diseñar este tipo de software es que se puede quedar aislado de otros entornos cloud debido a incompatibilidades. Sin embargo, las empresas están en continua evolución y en determinadas ocasiones necesitan cambiar a otras nubes públicas o privadas, a otros proveedores… Cloud Foundry Core tiene como objetivo asegurar esos procesos de portabilidad para que las organizaciones puedan realizar tales cambios sin problemas, asegurando de esta forma la continuidad de los negocios.

Tal y como explica VMware en el comunicado “Estar bloqueado en un único tipo de nube restringe la capacidad de responder a las necesidades cambiantes del negocio ahora y en el futuro. La portabilidad cloud permite el movimiento entre los proveedores que mejor se ajusten a nuestras necesidades presupuestarias o de servicio. Ofrece la flexibilidad de escoger donde desplegar las aplicaciones basándose en los requerimientos, leyes de protección de datos, etc.”

Inicialmente ya están disponibles cinco recursos como parte del programa Cloud Foundry Core: AppFog, Tier 3, Uhuru Software, Micro Cloud Foundry y CloudFoundry.com.

La nube está compuesta por múltiples entornos de desarrollo y ejecución. Cloud Foundry Core busca asegurar la portabilidad entre unos y otros
Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

EnGenius lanza el enrutador ESG320 para el mercado pyme

Entre sus características se encuentran Stateful Firewall, Auto-VPN, WAN-Dual y una gestión basada en la…

17 mins ago

Un 53% de las empresas españolas aún no utiliza IA, según KPMG

Desde KPMG esperan que en tres años, más del 90% de las empresas españolas incorporen…

42 mins ago

Cegid ejecuta otra compra: PHC Business Software

Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…

1 hora ago

Ignacio Cea, nuevo director de Core Enterprise y zCloud de Kyndryl para el mercado ibérico

Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.

2 horas ago

Sisteplant asciende a David López Maganto al puesto de CEO

Hasta ahora ejercía como director de Innovación y director de la Oficina de Gestión de…

2 horas ago

Fugas de información: El desafío empresarial ante el uso de IA no supervisada

El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…

21 horas ago