Tras las tres primeras sesiones del Foro Sociedad Digital en España 2020, celebradas a lo largo del mes de octubre sobre digitalización en nuestro país, el marco ético de la transformación y la industria 4.0, este evento sigue su curso.
Entre mañana y pasado mañana tendrán lugar las mesas de análisis Ciberseguridad. Tratamiento de datos de salud en una pandemia. Retos jurídicos que plantea e Inteligencia artificial: la inteligencia artificial se introduce en nuestras vidas.
La primera de estas mesas abordará los retos legales a los que enfrentan las empresas en la actualidad, como el uso de aplicaciones tipo Radar COVID, la toma de temperatura o la comunicación de ciertos datos a nivel laboral. Para ello, Antonio Muñoz Marcos, de Telefónica, María Loza, de Govertis, Noemí Brito, de Ceca Magán Abogados, y Leonardo Cervera Navas, que es director del Supervisor Europeo de Protección de Datos, se reunirán a partir de las 12 del mediodía para plantear sus puntos de vista sobre la seguridad y los datos.
El miércoles día 4 llegará el turno para Richard Benjamins, de Telefónica, Eva García San Luis, de KPMG España, el profesor de investigación del CSIC Ramon López de Mántaras y Asunción Gómez-Pérez, que forma parte de la Academia Europea de Ciencias. Ellos serán las voces de la sesión sobre inteligencia artificial, una tecnología que se abre paso en escenarios diversos, como la compra online o el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
La Fundación Telefónica es quien organiza el Foro Sociedad Digital en España 2020, que tiene su origen en la publicación del estudio Sociedad Digital en España.
Su objetivo no es otro que analizar cómo se está digitalizando nuestro país, especialmente ahora que la crisis sanitaria ha derivado en una crisis social y económica. Los días 11 y 2 de noviembre se completarán las sesiones previstas con charlas sobre consumo y ocio en un mundo cada vez más conectado y la educación digital.
Reseñas fraudulentas, robo de puntos y beneficios de programas de fidelización, blanqueo de dinero... La…
Así es uSCALE, el nuevo modelo de Fujitsu en que se paga por el servicio.
Continúan bajando las ventas de móviles y ordenadores a causa de los problemas en la…
Continúa aumentando el parque de líneas móviles en España, con 230.000 nuevas líneas en marzo.
Las transacciones de NFT se han desplomado en los últimos meses. Los expertos consideran que…
Aprovechando el crecimiento del 30%, EasyVista entra en la siguiente fase de crecimiento global y…