Vulnerabilidades relacionadas con el códec ALAC ponen en riesgo a 2 de cada 3 dispositivos móviles

Check Point ha identificado y ayudado a parchear vulnerabilidades en los descodificadores de audio de los fabricantes de chips Qualcomm y MediaTek.

Los fallos de seguridad estaban relacionados con el formato de codificación de audio Apple Lossless Audio Codec (ALAC) que Apple lanzó como open source en 2021. Aunque la compañía de la manzana mordida ha seguido actualizando la versión propietaria, el código compartido e integrado en dispositivos con sistemas operativos como Android, Linux o Windows no había sido parcheado en estos últimos once años.

Los investigadores detectaron que tanto Qualcomm como MediaTek habían estado usando código ALAC vulnerable en sus decodificadores. Tras comunicar sus hallazgos, ambas compañías realizaron correcciones.

De no haber aplicado los parches, Check Point calcula que estos agujeros de seguridad habrían permitido la ejecución remota de código en dos tercios de los dispositivos móviles a nivel mundial a través de archivos de audio erróneos. Esto implicaría dar acceso a conversaciones y archivos multimedia, incluyendo el control de la transmisión desde la cámara.

Las vulnerabilidades eran “fácilmente explotables” y “podrían utilizarse para la ejecución remota y la escalada de privilegios”, ratifica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal. “Un ciberdelincuente podría haber enviado una canción (archivo multimedia) y, si una víctima potencial la reprodujera, se inyecta un código malicioso en el servicio multimedia. Además, el atacante podría haber accedido a lo que el usuario del dispositivo móvil ve en su teléfono”.

“En nuestra prueba de concepto, pudimos robar el streaming de la cámara del teléfono. ¿Cuál es la información más sensible de los teléfonos? El audio y los vídeos”, apunta Nieva. Y “un atacante podría robarlos a través de estas vulnerabilidades”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS trae a España la IA generativa de Amazon Bedrock y Amazon Nova

AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…

4 horas ago

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

1 día ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

1 día ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

1 día ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

1 día ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

1 día ago