La compañía atacada ha salido a la palestra desmintiendo la dimisión de su fundador y director ejecutivo George Friedman, como aseguraban algunas informaciones que circulaban por la red.
En este sentido, han alegado que los contenidos que se publican “pueden ser falsificados o alterados”, aunque admiten que algunos “pueden ser auténticos”. Eso sí, ellos no los validarán de ningún modo.
Wikileaks por su parte no ha revelado cómo ha conseguido los datos, aunque ya hay voces que ven una posible colaboración con Anonymous, grupo que ya a principios de año adelantó que había robado correspondencia a algunos empleados de Stratfor. Ya en diciembre un ataque informático robaba miles de datos personales de clientes de la empresa.
La compañía es una empresa privada de inteligencia fundada en 1996. La lista de clientes es confidencial, pero se conoce que entre ellos se encuentran numerosas compañías que engrosan las listas del Fortune 500 y agencias gubernamentales internacionales.
Con respecto al contenido de los correos electrónicos que se van a publicar, poco se sabe sobre la trascendencia que puedan tener y por tanto, el impacto real que puedan causar en la empresa, sus clientes y sus empleados.
vINQulos
Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando…
Un 64 % de las empresas que operan en España consideran el coste de los…
El smartphone Nothing phone (1) dispondrá de tres variantes con precios que arrancan desde 500…
Las fábricas y sector público presentan porcentajes cercanos al 50 % en incidencias de ciberataques.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un…
En Europa ya está consumiendo un 100 % de energía renovable, cifra que planea lograr…