Categories: CloudGestión Cloud

Windows despega hacia la cloud computing

Durante una conferencia con directores de TI en Londres, Steve Ballmer, CEO de Microsoft, ha hecho referencia al próximo lanzamiento de una nueva plataforma para aplicaciones basadas en web, diferente del sucesor de Vista, Windows 7, y que no será un sistema operativo que el usuario final pueda hacer funcionar en un desktop. En su lugar, Windows Cloud está pensado para los desarrolladores web que buscan crear aplicaciones web de próxima generación con tecnologías basadas en la ‘cloud computing’.

Este término tan de moda hace referencia a una nueva era en la que los programas, la información, no está localizada en el ordenador de cada individuo, sino en servidores a los que se accede a través de Internet; es decir que están en una ‘nube’ a la que cualquier terminal con capacidad para conectarse a Internet puede acceder.

Windows Cloud es una interesante iniciativa que posiciona a Microsoft en esta nueva corriente de la cloud computing en la que compañías como Google, Yahoo, Facebook y otros ya han entrado pero de la que Microsoft ha estado ausente con la excepción de unos cuantos servicios de su estrategia Live.

Parece, no obstante, que Microsoft se ha puesto manos a la obra y en los próximos meses desarrollará nuevas ofertas tanto para los usuarios empresariales como para los desarrolladores.

Microsoft mantiene que la cloud computing no puede sustituir al tradicional ‘desktop computing’ y propone un modelo mixto en el que los servicios online se convierten en una extensión de las aplicaciones instaladas en el ordenador de sobremesa. No es que ahora vaya a cambiar radicalmente y abandonar su estrategia de ‘desktop computing’, en la que se basa su gran imperio, pero lo anunciado por Ballmer deja la puerta abierta para un cambio de estrategia.

En declaraciones recogidas por Tgdaily, Ballmer ha desvelado que los usuarios podrán realizar ediciones simples de sus documentos de Office en terminales públicas de acceso a Internet, pero sin ofrecer detalles del nuevo servicio. El CEO de Microsoft ha señalado que Google Docs, la suite de productividad online de Google tiene “poco uso” porque no ofrece demasiadas características; “queremos un software más potente que el que se puede ejecutar en un navegador”, afirma. Y sin embargo, el rápido crecimiento de los servicios online está creando el camino para una nueva generación de aplicaciones web que compiten en características y rendimiento con Microsoft Office en un ordenador.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

2 días ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

2 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

2 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

2 días ago