Imagen: Shutterstock (Autor: Carlos Caetano)
Pensando en que cada vez habrá más tráfico de datos que soportar, Nokia está experimentando con una nueva tecnología bautizada como XG-FAST, que extiende el desarrollo G.fast y permite acceso de banda ultraancha de redes fijas.
XG-FAST ha sido capaz de superar ya una serie de pruebas a las que se ha tenido que enfrentar. La última de ellas tuvo lugar en el laboratorio de sistemas de cable que Deutsche Telekom posee en la ciudad alemana de Darmstadt.
Según han anunciado sus responsables, el experimento ha sido exitoso. Se lograron alcanzar más de 10 Gbps de velocidad, lo que supone aumentar en nada más y nada menos que 200 veces el nivel medio de la banda ancha residencial de hoy en día. Y eso que lo que hace es aprovechar redes de cobre actuales.
Federico Guillén, presidente de Redes Fijas en Nokia, destaca que “la prueba XG-FAST con Deutsche Telekom representa un hito importante en nuestros esfuerzos en curso para ampliar el potencial del cobre con el objetivo de ofrecer velocidades ultrarrápidas y, al mismo tiempo, acercar la fibra a los usuarios residenciales y empresariales”.
Bruno Jacobfeuerborn, CTO de Deutsche Telekom, se pronuncia en términos similares, añadiendo que ahora se podría “ofrecer conectividad de alta velocidad a nuestros clientes rápidamente y de forma rentable”.
Al final, lo que se conseguiría es igualar a la fibra con casos de uso como bajar una película HD que dura dos horas sin pasarse de los 10 segundos o volcar un millar de imágenes en tan sólo un par de segundos.
Otros datos alcanzados por XG-FAST y que ha revelado Nokia son, por ejemplo, un ancho de banda agregado de unos 11 Gbps en dos pares de cobre a 50 metros o la entrega de servicios simétricos de 1 Gbps a 70 metros.
Se une en calidad de miembro GOLD, el máximo nivel de participación.
Aumenta un 18 % interanual la facturación de las empresas de servicios TIC a pesar…
El Gobierno de China decreta el cierre hasta el 20 de agosto de todas las…
El gasto medio mensual en comercio electrónico es de 61 euros, con la electrónica como…
Pasa en un año de 54.388 euros a 105.655 euros el promedio del coste de…
El nuevo sistema operativo de OPPO está basado en Android 13 y ya está disponible…