La externalización de servicios, también conocida como outsourcing, se está extendiendo por diferentes industrias como parte de la digitalización de las empresas. Pero hay cuatro sectores de actividad que lo adoptan con especial ahínco.
Especialmente lo hace el sector de las telecomunicaciones, donde, según datos de Entelgy, 1 de cada 2 empresas recurre a empleados externos para enfrentarse a sus retos en comunicaciones y redes, por ejemplo.
También es una práctica extendida en la Administración Pública. Aquí la externalización tiene que ver con la necesidad de captar talento de manera rápida y por periodos de tiempo cortos. A veces también responde a la búsqueda de perfiles técnicos o muy concretos.
En tercer lugar figura la banca, marcada por su regulación en externalización de servicios. El año pasado entraron en vigor directrices de la Autoridad Bancaria Europea para la gestión del outsourcing, con el objetivo de evitar que fallos de proveedores de servicios afectasen a la actividad económica del mercado común. Otra normativa que influye es PSD2. Esto demostraría la utilidad de terceros con experiencia en externalización y seguridad.
Otro sector que nombra Entelgy es el industrial y de servicios. El año pasado un 20 % de las fábricas invirtió en servicios de outsourcing para trabajar con nuevas herramientas y procesos.
Frente a la proyección de fichajes del 8 % lanzada por ManpowerGroup en el primer…
El entorno macroeconómico debilitado y un 2022 peor de lo esperado llevan a la consultora…
IDC cree que al final de año estos dispositivos superarán los 500 millones de unidades…
Casi 2 de cada 10 se ven obligados a acudir a la oficina solamente para…
Durante ASLAN 23, Pure Storage ha centrado su estrategia en la sostenibilidad, la eficiencia y…
HP advierte sobre cómo los hackers están diversificando sus métodos de ataque para robar dinero.