Ya están aquí las aplicaciones universales de Microsoft para smartphones, tabletas, ordenadores y consolas

Era algo que se esperaba con ansia y, por fin, Microsoft ha dado los pasos precisos para volver realidad ese ecosistema donde una única aplicación valdrá para cualquiera de sus dispositivos.

Esto es, con independencia de que se trate de un pequeño smartphone, de una tableta, de un ordenador o incluso de la videoconsola Xbox o alguno de los aparatos del Internet de las Cosas. Y es que en un futuro muy cercano todos ellos compartirán software gracias al concepto de aplicación universal que ya está manejando la compañía de Redmond.

Así de claros han sido sus representantes durante la jornada inaugural de la conferencia BUILD 2014.

Para que el reto sea posible, éstos habrían estado trabajando en el soporte de “una mezcla de idiomas, runtimes, frameworks y protocolos” además de colaborar con comunidades de tipo “open source” para “contribuir código a los populares frameworks C++ y optimizarlos para dispositivos Windows”, tal y como explica Kevin Gallo en el blog de Windows.

De momento lo que ha conseguido es que Windows Phone 8.1 y Windows 8.1 se acerquen todavía más, con un runtime común, lo que en la práctica significa que los desarrolladores comparten desde “el manejo de suspender y reanudar y hacer el proceso de fondo, hasta la manera en que gestionan la seguridad en la aplicación”, especifica Gallo.

¿Y qué significa todo esto para los usuarios? Además de una mayor productividad, que la compra de una única aplicación en la tienda oficial Windows Store les bastará para utilizar dicho programa en todos sus cacharritos, esto es, siempre que así lo permita el desarrollador. Los creadores se guardan la prerrogativa de cobrar una única vez, por la aplicación en general, o según el número de dispositivos en los que se acabará instalando el software.

Los interesados en probar las aplicaciones universales ya pueden comenzar a utilizar Visual Studio 2013 Update 2 RC.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Slack integra la IA en cada elemento central de la experiencia de usuario

El autodenominado “sistema operativo de trabajo” busca ser más que una plataforma de colaboración y…

4 horas ago

Zoho lanza su propio modelo de lenguaje de gran tamaño: Zia LLM

Su propuesta consta de tres modelos, con 1.300, 2.600 y 7.000 millones de parámetros.

5 horas ago

EnGenius introduce switches de la serie Cloud-Lite

Los modelos ECS205L y ECS208L, en formatos de 5 y 8 puertos, se caracterizan por…

6 horas ago

El correo electrónico, principal vector de ataque a las empresas

Durante 2024 esta categoría rebasó a la de servidores corporativos en la nube comprometidos.

6 horas ago

Infobip implementa WhatsApp Business Calling

Con esta función, las empresas pueden realizar y recibir llamadas de voz con sus números…

7 horas ago

Europa refuerza su ciberseguridad mientras EE. UU. reduce inversión federal, según ESET

Mientras EE. UU. recorta 500 millones en ciberseguridad, Europa invierte más de 1.300 millones y…

1 día ago