Ya hay más de 11 millones de líneas de banda ancha en España

Según la CMT, en octubre se superó la barrera de los 11 millones de líneas de banda ancha en España. Actualmente se contabilizan 11,05 millones de conexiones. Esto supone que se han añadido más de 78.000 líneas en este mes, una cifra sólo superada en el mes de marzo.

La captación de líneas de banda ancha por parte de los operadores alternativos ha sido el factor clave en este incremento. La penetración total ha alcanzado ahora las 24 líneas por cada 100 habitantes.

En octubre los operadores alternativos a Telefónica obtuvieron la mayor parte de la ganancia neta de líneas; más de 70.000. Los operadores de cable sumaron 13.240 líneas.

Según se desprende del informe de la CMT, el octubre el número de líneas móviles aumentó en 125.397 líneas; así actualmente hay 55,8 millones de líneas móviles que tiene una tendencia creciente, en crecimiento (4,1% interanual).

Vodafone ha sido el más favorecido. Ha sumado 85.791 líneas, por delante de Orange, con 48.070 líneas y de los operadores móviles virtuales, que han sumado 40.210 líneas. Yoigo aumentó su presencia con 22.333 líneas más. Las líneas de telefonía fija por su parte, aumentaron en 2.979 líneas, hasta alcanzar los 19,4 millones.

Telefónica, la gran perdedora

El incremento de la presencia de los operadores alternativos ha sido un factor que ha golpeado especialmente a Telefónica, que ha registrado cuantiosas pérdidas de líneas móviles y de ADSL. En cuando a la telefonía móvil Movistar perdió 71.007 líneas.

La cuota de mercado de la teleco española se sitúa por primera vez desde hace varios meses por debajo del 50%. Esto se debe a la creciente captación de clientes de ADSL por parte de otros operadores alternativos. Así, Telefónica sufrió una pérdida neta de 4.710 líneas de banda ancha. En lo que va de año, ha perdido 129.661 líneas de banda ancha.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Intel pronostica la venta de 100 millones de PC con IA durante 2025

Norberto Mateos, Spain Country Lead de Intel, nos explica el estado actual del fabricante y…

5 horas ago

Ya está disponible SAP Green Ledger

Este servicio ayuda a contabilizar la huella de carbono de las empresas en relación con…

7 horas ago

El teléfono HONOR Magic7 Pro llega a Europa

Este dispositivo propone "un nuevo estándar para los smartphones de inteligencia artificial" .

7 horas ago

Red Hat avanza en el campo de la inteligencia artificial con la compra de Neural Magic

Neural Magic está especializada en software y algoritmos para cargas de trabajo de inferencia de…

8 horas ago

NEORIS obtiene la certificación de nivel medio del Esquema Nacional de Seguridad

Esto supone una garantía de confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad a la hora de…

9 horas ago

Ransomware y deepfakes, los principales ciberataques de 2024, según CyberArk

El ransomware y los deepfakes dominaron 2024 como ciberamenazas clave. CyberArk analiza su impacto y…

9 horas ago