Ocurre de vez en cuando. Yahoo ya nos tiene acostumbrados a sus anuncios sobre cierre de servicios.
Y ahora lo ha vuelto a hacer. La compañía que dirige Marissa Mayer desde hace un tiempo ya ha advertido de que en cuestión de días, a partir del lunes día 15 de junio concretamente, dejará de dar soporte a Yahoo Mail vía aplicación para aquellos iPhones y iPads que funcionen con versiones anteriores a iOS 5, así como a la sincronización de Yahoo Contacts para los Mac que no tengan instalado al menos el software OS X 10.8 “Mountain Lion”.
En ambos caso se reemplazará el uso del correo electrónico y de los contactos con accesos por navegador.
Pero esto no es todo. A finales de mes también se dirá adiós a la página maps.yahoo.com. Más adelante, el 30 de agosto, se pondrá punto y final al trabajo con Yahoo Pipes, aunque los desarrolladores deberían ser capaces de recuperar sus datos durante todo el mes siguiente. Y a lo largo del Q3 se retirarán las APIs GeoPlanet y PlaceSpotter, que Yahoo recomienda sustituir por YQL y BOSS.
Otras de las decisiones de Yahoo afectan directamente al contenido editorial y a países como España.
Los usuarios españoles ya no podrán acceder a la versión regional de Yahoo Movies desde mediados de este mismo mes, algo que les pasará también a los franceses y canadienses con Yahoo Music y a los filipinos con la homepage de Yahoo.
Cuando acabe junio, España se desprenderá de Yahoo TV, al igual que Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Canadá, y de Yahoo Autos, como Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. Y al estrenarse julio se acabará Yahoo Entertainment para Singapur.
La Comunidad de Madrid, el Gobierno del País Vasco y la Asociación de Empresas de…
El hub internacional de OneTrust ya está a pleno rendimiento en la capital española para…
Presenta sus propuestas en el terreno de los pagos B2B y la facturación electrónica.
Anuncia una herramienta para el control de accesos en el buffet, un módulo orientado a…
Está previsto que Aragón termine desplazando a Barcelona como segunda región más desarrollada del país…
Microsoft, Google y Apple conforman el top 3 según el Brand Phishing Report del cuarto…