Yahoo y Google, juntos para crear un sistema email seguro

Yahoo ha anunciado que colaborará con Google para crear un sistema de correo electrónico superseguro, capaz de esquivar las amenazas externas de hackers o espías gubernamentales.

Si el proyecto tiene éxito, se trataría de un importante paso en la historia de la ciberseguridad aplicada al consumidor.

La herramienta trabaja sobre una versión de cifrado PGP, reconocido por su solidez e invulnerabilidad. Instala una llave de cifrado única en cada equipo, tablet o smartphone de cada usuario. Equipos de ingenieros de ambas compañías están trabajando para llevar al usuario final esta compleja tecnología.

Google y Yahoo acumulan más de 535 millones de usuarios de correo electrónico (425 millones y 110 millones, respectivamente).

En plena vorágine del caso Snowden, que destapó el espionaje masivo del Gobierno estadounidense a empresas, ciudadanos y gobiernos extranjeros, gigantes tecnológicos se han mostrado incómodos ante estas incursiones.

La mayoría tomará medidas de protección; algunos se plantean alojar los datos de clientes no estadounidenses en centros extranjeros; otros, han implantado la verificación en dos pasos, aunque la mayoría está optando por el cifrado de la información.

No obstante, y a pesar del blindaje que puede suponer la implantación de la tecnología PGP en el ámbito del consumidor final, no está clara la eficacia del proyecto de Google y Yahoo. ¿Qué harán estas compañías cuando una autoridad como el FBI pida los datos de un ciudadano?

Alex Stamos, responsable de seguridad en Yahoo, ha respondido de forma velada a esta pregunta durante su intervención en la cumbre de seguridad Black Hat que cubre The Wall Street Journal. “Tenemos que dejar claro que no es un secreto que envíes un mail a tu sacerdote”, ha dicho. “El secreto es lo que le dices en ese email”.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

2 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

3 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

3 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

4 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

5 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

5 horas ago