“La tecnología está revolucionando las aulas y en pocos años el cambio a los entornos digitales será radical”. Así lo cree Stephen England, responsable de la distribución de la compañía de soluciones visuales de comunicación Legamaster.
Además, para demostrarlo, han anotado 10 avances tecnológicos que nunca se vieron en las aulas de EGB y que muestran el cambio progresivo hacia el aula digital. Son estos:
2. Displays táctiles. Y tras esta clase de pizarras llegarán los Display Digital, televisores gigantes táctiles que se puede manejar con el dedo y mejoran la nitidez, la resolución y la función multi-touch. Así, permiten interactuar con todos los contenidos curriculares en formato digital con sólo tocarlos, pudiendo profesores y alumnos navegar por las pantallas y modificarlos, almacenarlos y compartirlos con el resto de alumnos.
3. Tabletas. Adiós a los libros de texto y a los cuadernos en papeI. Con una tableta se puede acceder cuando se quiera a lo que el profesor ha escrito o dibujado en la PDi o en el display táctil.
4. Visualizadores digitales. Las transparencias y los retroproyectores han sido sustituidos por visualizadores digitales que proyectan en la pizarra blanca, a través de un proyector, la página de cualquier libro o cuaderno, o cualquier objeto tridimensional al que esté enfocando su cámara.
5. Mini PADs. Son unos pequeños dispositivos de mano que se conectan por radiofrecuencia con el ordenador de la pizarra electrónica y ofrecen tres funciones: ratón, teclado y puntero láser.
6. Contenidos 3D. Los nuevos proyectores 3D Ready ofrecen a los alumnos la posibilidad de visualizar una gran variedad de contenidos educativos en tres dimensiones (3D).
7. Impresoras 3D. Estas son capaces de producir cualquier objeto que previamente haya sido imaginado y diseñado con un programa tipo AutoCAD, u otros más sencillos pensados para diseñar en 3D.
8. Entornos EVA o Entornos Virtuales de Aprendizaje (Learning Management Systems). Este tipo de software para el aprendizaje y evaluación online son la herramienta perfecta para no tener que quedar en la casa del amiguito de turno para hacer los trabajos en grupo. Además con este tipo de software, el profesor sabe qué ha realizado cada alumno, la puntuación obtenida, y toda la información necesaria para la evaluación continua.
9. Portátiles. Aunque los primeros portátiles coexistieron con la EGB, no abundaron en las aulas. Fueron los nacidos a mediados de los 80 los primeros que comenzaron a utilizarlos a la hora de estudiar.
10. Smartphones. No se pueden usar en las aulas, pero sí en el patio y mientras se hacen los deberes en casa. Tampoco están prohibidos para los profesores, de hecho algunos crean grupos en WhatsApp con los padres de sus alumnos y les envían fotos e información sobre las actividades de sus hijos en el colegio.
En la próxima subasta de frecuencias 5G el Gobierno aplicará las limitaciones indicadas desde la…
La investigación busca aclarar si se dieron acuerdos contrarios a la competencia por los que…
Los fabricantes de tarjetas gráficas como AMD y Nvidia vuelven a tener stock de tarjetas…
Chema Alonso, conocido como "el hacker de Telefónica", sustituye a Luis Solana en el cargo…
Este centro, que nace en Madrid, se añade como ubicación a la Red de Distribución…
Abre un Centro de Operaciones de Seguridad en Madrid para acercar su equipo de especialistas…