Zero Trust, IA, Iot y criptografía postcuántica para una ciberseguridad avanzada

Zscaler refuerza su estrategia Zero Trust con IA segura, soberanía de datos y defensa post-cuántica

Zscaler destaca estrategias de ciberseguridad de Zero Trust, avances en IA, conectividad IoT y criptografía postcuántica en su Conferencia de Prensa Global Zenith Live 2025.

Zscaler ha celebrado hoy una primera conferencia de prensa global Zenith Live 2025 en Praga (República Checa), reuniendo a ejecutivos de EMEA y EE. UU., incluyendo al CEO y Fundador Jay Chaudhry, para abordar los desafíos más apremiantes en ciberseguridad y presentar innovaciones clave. La sesión se centró en la resiliencia de los datos, la soberanía de los mismos, las innovaciones en IA segura y el lanzamiento de la solución Zscaler Cellular.

Zscaler Zenith Live 2025

Estrategia cibernética holística

Brian Martin, SVP de Ventas para EMEA.

Brian Martin, SVP de Ventas para EMEA, inauguró la sesión destacando la importancia de la resiliencia de los datos y la necesidad de una estrategia cibernética holística. Compartió datos de un estudio reciente con 1.700 CIOs y CISOs, revelando que el 82% espera ser atacado en los próximos 12-24 meses, pero el 44% no tiene una estrategia cibernética en torno a la resiliencia. Martin enfatizó que la ciberseguridad es una conversación a nivel de junta directiva, que abarca la infraestructura de TI, los procesos de sistemas, las instalaciones, el liderazgo y la cadena de suministro. Zscaler busca ayudar a las organizaciones a pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo, aprovechando adquisiciones como Red Canary para el análisis de datos y la detección de patrones.

Aspectos políticos y soberanos

Casper Klynge, VP y Jefe de Asociaciones Gubernamentales para EMEA.

Casper Klynge, VP y Jefe de Asociaciones Gubernamentales para EMEA, profundizó en la soberanía de los datos, señalando que los aspectos políticos y soberanos son elementos clave de la estrategia cibernética actual. Destacó un cambio “sin precedentes” en la mentalidad europea, acelerado por la guerra en Ucrania y las amenazas cibernéticas, impulsando la demanda de más control sobre dónde se almacenan los datos. Klynge reafirmó el compromiso de Zscaler con la soberanía de los datos, señalando que, de 304 solicitudes gubernamentales de datos de usuarios en los últimos seis años, Zscaler no ha entregado “ni una sola pieza de dato”. Subrayó la postura de la empresa: “Europa no necesita adaptarse a nuestra tecnología; nosotros tenemos que adaptar nuestra tecnología a las preocupaciones europeas”.

Retos de la seguridad de la IA

Phil Tee, EVP y Jefe de Innovación en IA.

Phil Tee, EVP y Jefe de Innovación en IA, abordó los retos de la seguridad de la IA, describiendo un “ritmo de cambio increíble” en la inteligencia artificial generativa. Mencionó que el 3.000% de aumento en el uso de modelos de IA de base en la empresa en el último año, y la preocupación legítima sobre la exposición de datos confidenciales al usar estas herramientas. Tee explicó cómo la arquitectura de Confianza Cero (Zero Trust) de Zscaler, que procesa más de 500 mil millones de transacciones al día, es fundamental para “ver, controlar y proteger” el uso de la IA pública y privada. Presentó el nuevo producto “AI Guard”, diseñado para asegurar modelos de IA privados y detectar riesgos como la fuga de datos sensibles.

Zero Trust y seguridad IA

Jay Chaudhry, CEO y Fundador de Zscaler.

Jay Chaudhry, CEO y Fundador de Zscaler, resumió la visión de la compañía, afirmando que la clave es “combinar la arquitectura de Confianza Cero con la seguridad de la IA” para fortalecer la ciberdefensa empresarial. Chaudhry enfatizó que, aunque la IA es “maravillosa” para el trabajo, también es “peligrosa” en manos equivocadas. Reafirmó la postura de Zscaler de no almacenar contenido del cliente, solo registros (logs) de quién accede a qué, que pueden almacenarse localmente para cumplir con las normativas de soberanía de datos. También destacó el compromiso de Zscaler con la simplificación y la reducción de costes, eliminando la necesidad de firewalls tradicionales y redes privadas para una mayor agilidad empresarial.

Visibilidad, protección y control IoT

Nathan Howe, VP Global de Innovación.

Nathan Howe, VP Global de Innovación, presentó la nueva y emocionante oferta: Zscaler Cellular. Esta solución permite a las organizaciones asegurar la vasta y creciente cantidad de dispositivos celulares (IoT), desde sensores en infraestructuras ferroviarias y máquinas expendedoras hasta sistemas de gestión de motores en vehículos. Howe demostró cómo, históricamente, el tráfico de estos dispositivos carecía de visibilidad y control, citando el ejemplo de una máquina expendedora que enviaba datos directamente a China. Zscaler Cellular proporciona “visibilidad, protección y control” a estos dispositivos, garantizando que cada uno esté “en una isla de sí mismo, completamente protegido” sin importar su ubicación. La solución ya está disponible y en uso por clientes en más de 25 países.

Zero Trust en la mitigación de riesgos

Stephen Singh, VP de M&A/Divestitures e Integración de ITO en Zscaler.

Finalmente, Stephen Singh, VP de M&A/Divestitures e Integración de ITO en Zscaler, compartió un estudio independiente realizado con Marsh, un bróker líder en ciberseguros. La investigación concluyó que, si la Confianza Cero se implementara correctamente, podría haber reducido casi un tercio de todas las reclamaciones y pérdidas cibernéticas globales, lo que equivale a casi medio billón de dólares anuales. Esto significa que los suscriptores están ofreciendo ahora políticas más favorables, términos, condiciones y primas reducidas a los clientes de Zscaler, reconociendo el valor de Zero Trust en la mitigación de riesgos.

Preparación ante la Era Cuántica con estrategias avanzadas

Zscaler también está abordando proactivamente los desafíos tecnológicos y operativos que la adopción global de la criptografía postcuántica (PQC) presentará a sus clientes y a la industria. Cómo hemos podido conocer a través de una entrevista a Yaroslav Rosomakho, CTO in Residence de Zscaler, aunque las computadoras cuánticas capaces de romper la criptografía moderna aún no existen, la amenaza es inminente debido a los ataques de “cosechar ahora, descifrar después” (harvest now, decrypt later). Estos ataques permiten a los adversarios capturar datos cifrados hoy, con la intención de descifrarlos en el futuro una vez que las capacidades cuánticas estén disponibles. La imprevisibilidad de cuándo surgirán estas computadoras cuánticas subraya la urgencia de migrar a soluciones cuánticamente seguras con anticipación.

Entrevista a Yaroslav Rosomakho, CTO residente en Criptografía postcuántica de Zscaler.

La estrategia de Zscaler para facilitar la transición a un futuro seguro post-cuántico se articula en tres fases clave: primero, proporcionar visibilidad granular a los clientes sobre la preparación PQC de su tráfico actual; segundo, actualizar todos los componentes de su plataforma para soportar los algoritmos de intercambio de claves PQC recientemente aprobados por NIST, previniendo así los ataques de “cosechar ahora, descifrar después”; y tercero, una fase futura dedicada a la actualización de tecnologías de firma digital. La integración de PQC en el modelo Zero Trust Everywhere de Zscaler permitirá a los clientes implementar políticas flexibles y asegurar dispositivos no actualizables, como sistemas IoT antiguos o infraestructura industrial, encapsulando su tráfico a través de túneles cuánticamente seguros.

Zscaler subraya que la visión a largo plazo de la compañía es proteger el futuro digital en la era cuántica mediante el monitoreo continuo del panorama de amenazas, el procesamiento de miles de millones de señales diarias y la estrecha colaboración con organismos reguladores y de estandarización. Desde la compañía reconocen que la seguridad es multifacética y continuará abordando no solo las nuevas amenazas que surjan con la tecnología cuántica, sino también las amenazas tradicionales persistentes, gestionando la creciente complejidad a través de sus servicios en la nube.

En definitiva, en este Zscaler Zenith live 2025, estamos siendo testigos de cómo Zscaler continúa innovando para ofrecer una protección cibernética superior, reducir la complejidad y el coste, y aumentar la agilidad empresarial en un panorama de amenazas en constante evolución.