Cuando Microsoft comenzó a dar detalles sobre su nuevo sistema operativo, ya dejó clara su vocación universal y la diversidad de ediciones que iba a ir poniendo a disposición de los usuarios.
Windows 10 está preparado para ejecutarse en ordenadores, en tabletas, en videoconsolas, en smartphones, en wearables y hasta en aparatos del Internet de las Cosas. Y para ello se sirve de Windows 10 Home, Windows 10 Mobile, Windows 10 Pro, Windows 10 Enterprise, Windows 10 Education, Windows 10 Mobile Enterprise y, por supuesto, Windows 10 IoT Core.
Esta última versión acaba de ver la luz, ofreciendo compatibilidad con dispositivos integrados. De momento funciona con las placas MinnowBoard Max y Raspberry Pi 2, cuyo rendimiento GPIO ha sido potenciado. Y el gigante de Redmond ha explicado que su equipo también está trabajando con Arduino.
¿Sus características principales? Cabe señale que Windows 10 IoT Core promete combinarse con varios lenguajes de código abierto, que se vincula a Visual Studio 2015 y que trae soporte mejorado para Python y Node.js y también para ADC y PWM.
Otra particularidad es la posibilidad de controlar a través de las aplicaciones, gracias a las APIs de la plataforma universal, ciertos temas de administración.
Aunque lo más significativo de todo es que Windows 10 IoT Core ofrece ya conectividad inalámbrica de Internet, esto es, Wi-Fi, y Bluetooth.
Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica, hace repaso en esta entrevista de la…
Zebra Technologies presenta el EM45, un dispositivo móvil resistente y seguro diseñado para trabajadores de…
Red Hat nombra a Julia Bernal como nueva Revenue Leader para la región mediterránea, ampliando…
Entre sus características, la nueva serie cuenta con capacidades integradas de WiFi 7 y es…
La cobertura 5G mejora en Europa, pero las diferencias entre países reflejan el impacto de…
Fortinet reunirá a expertos y clientes los días 8 y 16 de octubre en Barcelona…