La investigación está basada en el tráfico de influencias que varios ejecutivos supuestamente habrían utilizado para favorecer a ciertos fondos de inversión, adelantándoles las noticias tecnológicas que podrían tener relevancia en los mercados financieros.
Por el momento hay tres ejecutivos y un representante detenidos, acusados de filtrar este tipo de información. Uno de ellos es, según informa Reuters, Walter Shimoon que trabajaba para una compañía subcontratada por Apple y que está acusado de filtrar información sobre el iPad antes de que fuera lanzado.
Por ejemplo, Shimoon aseguraba que “en Apple te pueden despedir por decir K48 (nombre en clave del iPad) fuera de una reunión en la que no haya gente relacionada con el K48”.
Y añade, que los de Cupertino “están así de locos”. Esta conversación fue captada en octubre del año pasado.
Pero no es Apple la única salpicada por esta investigación. Al parecer, un ex empleado de Dell se ha declarado culpable y ha reconocido haber proporcionado información privilegiada sobre la compañía, aunque desconocemos el contenido de esta información.
También un ex gerente de suministro global de Dell, que trabajó como consultor para la empresa, se ha declarado también culpable de fraude y conspiración.
Otro de los detenidos trabajaba para AMD, que también se ha visto afectada pero podrían ser muchas más compañías ya que el fiscal que lleva el caso habla de “una red corrupta de información privilegiada en algunas de las empresas del mundo líderes en tecnología”.
vINQulos
Un barómetro de Robert Walters desvela que el 42 % tiene intención de buscar un…
ITF Spain 2025 tendrá lugar el 9 de octubre en la ciudad de Málaga.
La tecnológica ha sellado una alianza con Dassault Systèmes.
Los 'smartphones' HUAWEI Pura 80 Ultra y HUAWEI Pura 80 Pro amplían el catálogo de…
Especializada en la verificación de la identidad digital, se trata de la compañía que está…
Un estudio de Qonto alerta de una digitalización aún parcial en las pymes, clave para…