El Gobierno ha presentado el nuevo PERTE de microchips, dotado con 11.000 millones de euros. ¿Cómo ha acogido el sector este programa? ¿A qué se destinará esta inversión?

El Gobierno ha presentado el nuevo PERTE de microchips, dotado con 11.000 millones de euros. ¿Cómo ha acogido el sector este programa? ¿A qué se destinará esta inversión?
La mayoría de los españoles piensa que el trabajo híbrido los hace más felices y productivos. Afirman que esta modalidad laboral mejora su bienestar, la conciliación con la vida personal y familiar y el rendimiento laboral.
Telefónica ya obtiene en Reino Unido casi tantos ingresos como en España.
Microsoft busca solares en España donde instalar nuevos centros de datos.
Regresa a la presencialidad SPOUG22, la convención anual de usuarios de Oracle España que se celebrará en Alcalá de Henares los días 2 y 3 de junio.
El foro CIOs Summit abordará en DES 2022 los principales desafíos para los CIOs como el multicloud, el Big Data y los nuevos modelos de trabajo híbridos.
Huawei expone en la Cumbre del Talento de la UNESCO su análisis sobre las capacidades digitales en España.
Al no tener que desplazarse a la oficina reinvierten su tiempo en tareas domésticas, dormir, hacer ejercicio y estar con sus seres queridos. Pero también hay contras, como la extensión de la jornada laboral.
El lanzamiento de los nuevos productos se ha celebrado en Milán con un evento internacional que ha reunido a medios de comunicación de distintos países de Europa.
El personal de Glitch formará un nuevo equipo de experiencia de desarrollo dentro de Fastly para crear un repositorio de recursos como plantillas de aplicaciones y tutoriales.
Prácticamente la misma cantidad de personas tiene un 'smartphone' para consultar mensajes o ver publicaciones en redes sociales.
Thales aborda junto a responsables de ciberseguridad y tecnología los riesgos que acechan a sus compañías en estos tiempos de constante cambio e incertidumbre.
Barracuda Networks y Sothis analizan el panorama de seguridad de las comunicaciones por correo a través del caso de éxito de Dermofarm.
Wallix y Okta analizan la nueva era de protección basada en identidad y enfoque Zero Trust a la que se deben adaptar las organizaciones.
Que compramos cada vez más en remoto no sorprende a nadie. Una realidad que obliga también a las empresas ya no solo a atender a ese cliente también en remoto sino, además, de forma rápida y personalizada. A unos días de su Salesforce ...
Entrevistamos a Victor Ayllón, Vice President, Automation, Appian Corporation, que hace repaso de la integración a su plataforma de la tecnología Process Mining para cerrar el círculo de la hiperautomatización, entre otras cuestiones.
Enrique Mazón, vicepresidente de Soluciones eCommerce de Salesforce, nos desvela algunas de las claves que marcarán los próximos pasos del ecommerce, con la personalización, la IA o la nube como protagonistas.
El Gobierno ha presentado el nuevo PERTE de microchips, dotado con 11.000 millones de euros. ¿Cómo ha acogido el sector este programa? ¿A qué se destinará esta inversión?
La tecnología avanza muy rápido. ¿Cómo es posible que perviva un sistema de almacenamiento como la cinta magnética, con más de siete décadas de historia a sus espaldas? Éstas son las claves.
El aumento de la capacidad de procesamiento que comporta el desarrollo de la computación cuántica compromete los actuales estándares de encriptación y, por ende, la seguridad de los datos. ¿Estamos preparados ante esta amenaza?
La digitalización de los procesos, los nuevos modelos de organización empresarial, que incluye a los trabajadores híbridos, así como la ampliación de la frontera hasta el individuo o el dispositivo, han provocado cambios drásticos tanto en la manera de entender la infraestructura tecnológica de las organizaciones como en sus modelos de consumo. Estas necesitan poder
La capacidad para responder a los cambios y la flexibilidad para adaptarse, manteniendo la seguridad y ofreciendo la máxima disponibilidad para los usuarios, al tiempo que se controlan los costes, son algunos de los retos más importantes para los responsables de tecnología. Para afrontar estos retos, los centros de datos gestionados son una opción perfecta