El auge de la IA está despertando el interés por las redes autónomas de telecomunicaciones. Analizamos qué ventajas ofrecen, que riesgos presentan y cuándo serán una realidad.

El auge de la IA está despertando el interés por las redes autónomas de telecomunicaciones. Analizamos qué ventajas ofrecen, que riesgos presentan y cuándo serán una realidad.
SpainDC celebra el Día Internacional de los Centros de Datos, destacando su impacto en la economía y la digitalización en España.
Cambium Networks afirma que "la inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y con ella, los riesgos asociados a su uso indebido".
Desarrollar aplicaciones y servicios sin necesidad de tener en cuenta las complejidades de la infraestructura donde se ejecutan es una realidad con WSO2 Choreo. Y ya está disponible como código abierto.
La automatización de tareas por parte de la inteligencia artificial y una moderación en la demanda tras la pandemia explican este descenso.
La décima edición del programa de formación internacional en seguridad se celebrará durante el mes de julio en León. Los interesados pueden registrarse hasta el 30 de abril.
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa, destacando la importancia de los datos, la estrategia y la seguridad en su implementación.
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes 2024 de la OEP, que lidera Estados Unidos.
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real. Existe una brecha entre los objetivos de la clase directiva y el grado de preparación de los empleados.
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
One Identity y Silicon reúnen a CIOs y CISOs para analizar los desafíos que normas como NIS2 o DORA traen a la ciberseguridad y la gestión de identidades y accesos.
Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios de observabilidad puede tener en el desarrollo de la IA.
Digital Realty y Silicon organizan un evento en el que analizar con Solaria, Iberdrola y GVC Gaesco las nuevas demandas a nivel de infraestructura TI que tienen las empresas en un momento marcado por tecnologías como la IA.
Conversamos con Gil Shwed, fundador y presidente ejecutivo de Check Point Software, que hace repaso de su vida en la compañía desde que la fundara en 1993, así como de los retos que afronta el mercado de la ciberseguridad.
En esta entrevista, Félix Pastor, Business Development Manager de ASUS, analiza el impacto de la IA en el sector TI y cómo ASUS lidera su integración en el mercado.
En esta entrevista, Jorge Hurtado, COO de Advens Iberia, analiza los desafíos de la ciberseguridad, el impacto de la IA y la tendencia hacia clouds híbridas.
El auge de la IA está despertando el interés por las redes autónomas de telecomunicaciones. Analizamos qué ventajas ofrecen, que riesgos presentan y cuándo serán una realidad.
La utilización de la IA en el ámbito militar plantea algunos dilemas éticos. ¿Para qué fines se está usando ya? ¿Qué se está haciendo para regular su uso? ¿Qué empresas destacan?
En este reportaje, analizamos el lanzamiento de Virt8ra, la primera nube edge soberana basada en open source que tiene como objetivo reforzar la independencia digital europea.
La gestión inteligente de los documentos o de la información empresarial es un elemento crítico para hacer más eficientes los procesos y la operativa de cualquier organización. La IA, la visión artificial, el reconocimiento óptico y otras tecnologías como la automatización de procesos RPA y la IA generativa, permiten acelerar y hacer más eficientes las