Las soluciones nativas de IA y de Nube híbrida de HPE permitirán a las organizaciones aprovechar al máximo los conocimientos extraídos de sus propios datos.

Las soluciones nativas de IA y de Nube híbrida de HPE permitirán a las organizaciones aprovechar al máximo los conocimientos extraídos de sus propios datos.
La información corporativa en la nube está cada vez más presente en nuestras vidas, más aún en los tiempos que nos toca afrontar en nuestro día a día. Pero el modelo híbrido de datos que muchas organizaciones están abrazando presenta también grandes retos que afrontar para asegurar la continuidad de los negocios. En este webinar
Tres nuevas innovaciones bajo la arquitectura Serverless permitirán mejorar la eficiencia a la hora de gestionar y analizar los datos.
La tecnología de nube seguirá concentrando el interés de las compañías durante los próximos meses, tal y como adelanta IPM, a Ricoh Company.
La nueva generación de procesadores de AWS mejora notablemente la eficiencia energética y el rendimiento para dar respuesta a una amplia variedad de cargas de trabajo, incluidas las más exigentes.
Uno de los principales anuncios del congreso AWS re:Invent promete revolucionar el trabajo diario de millones de profesionales.
También colaborará con Amazon para favorecer la creación de capacidades de inteligencia artificial generativa gracias a AWS Bedrock.
Anuncia Vertiv TimberMod, una propuesta para centros de datos modulares que cambia el acero por masa de madera o madera maciza.
Establecen una alianza de carácter plurianual que supondrá la creación de una Innovation Factory conjunta como iniciativa de inversión.
En la lista se incluyen Data Cloud, Service Cloud, Sales Cloud, Industry Clouds, Tableau, MuleSoft, Platform y Heroku.
Empleados y otros usuarios autorizados podrán usar este servicio para un acceso sin contacto a ubicaciones físicas y bienes digitales.
La CNMC observa desafíos en el mercado 'cloud' como la concentración en pocos operadores y la dificultad para cambiar de proveedor.
Refuerza su presencia en el mercado ibérico con una inversión de 3 millones de euros.
La centralización de la información en la Nube promete ventajas como una gestión más ágil de datos, rapidez en la toma de decisiones, aumento de la productividad y mayor seguridad de los datos.
Por primera vez en tres años, Google crece más lento que Microsoft en el mercado de servicios de infraestructura en la nube.
Como parte de esta alianza, capacitarán y certificarán a unos 15.000 profesionales en cinco años para apoyar este objetivo de modernización.
La infraestructura de AWS respalda una aplicación que ayuda a evaluar el desarrollo de las capacidades cognitivas de los niños en todas las partes del mundo.
Este acuerdo plurianual entre Schneider Electric y Compass Datacenters busca ofrecer centros de datos modulares y escalables con diseño simplificado, fabricación racionalizada y despliegue fácil en diversos entornos.
El congreso Appian Europe muestra los avances de la compañía en materia de inteligencia artificial, cada vez más integrada en la gestión de datos y procesos.
Al trabajar juntas prometen "operaciones de almacenamiento en la nube e infraestructura líderes en la industria, que nadie más ofrece".
A lo largo de la entrevista a William Dong, repasamos la estrategia Cloud de Huawei de forma global y europea, y los últimos lanzamientos de IA de la compañía.
Durante el Salesforce Innovation Day, el fabricante de software en la nube ha acercado al mercado español las nuevas capacidades basadas en inteligencia artificial y confianza.
Lidera clasificaciones como HPCG y Graph500 BFS, es tercero en HPL-MxP y ocupa la cuarta posición del TOP500.
Spotify explorará las avanzadas herramientas de inteligencia artificial (IA) de Google Cloud para mejorar aspectos cruciales de su plataforma.
Huawei revela sus cuatro pilares estratégicos para impulsar la transición verde y digital en Europa en Connect 2023.
Gartner lanza previsiones sobre fenómenos tecnológicos como la inteligencia artificial, la nube y el edge
Gartner prevé 563.600 millones de dólares en gasto por parte de los usuarios finales para 2023 y de 678.800 millones para 2024.
Con procesadores de AMD y NVIDIA, estos servidores se orientan a casos de uso como la computación confidencial, la virtualización y la orquestación de contenedores.
Incorpora una distribución soportada del proyecto MicroShift, junto con un sistema operativo construido a partir de Red Hat Enterprise Linux.
OpenText recomienda "renovar y direccionar la empresa entera hacia el entorno digital".